Nuevos deslaves en Querétaro dejan incomunicadas a al menos 10 comunidades más
Elementos de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Obras Públicas y personal municipal acudieron de inmediato a la zona para evaluar los daños y coordinar trabajos de limpieza y reapertura de caminos.
Las lluvias persistentes que se han registrado en la zona serrana de Querétaro provocaron un nuevo deslave en la carretera Santa Álamos, en el municipio de San Joaquín, lo que dejó incomunicadas a por lo menos nueve comunidades más durante la mañana de este miércoles 15 de octubre.
El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas y ha complicado aún más la situación que atraviesan los habitantes de la región, donde ya suman diez comunidades afectadas por derrumbes y bloqueos de caminos.
- Te recomendamos Identifican casas con daños estructurales por lluvias en sierra gorda de Querétaro Comunidad

De acuerdo con autoridades estatales, el deslave generó un cierre total en la vía, lo que impide el acceso de vehículos y el traslado de víveres, medicinas y otros insumos básicos hacia las comunidades afectadas.
Elementos de Protección Civil Estatal, la Secretaría de Obras Públicas y personal municipal acudieron de inmediato a la zona para evaluar los daños y coordinar trabajos de limpieza y reapertura de caminos.
“Estamos buscando habilitar accesos alternos y restablecer la conectividad lo antes posible; las condiciones del terreno son complicadas por la humedad y la inestabilidad del suelo”, informó una fuente del gobierno estatal.
Actualmente, sólo una de las comunidades afectadas cuenta con puente aéreo para el traslado de personas y suministros, mientras que en Vega de Ramírez se logró establecer contacto tras varias horas de recorrido por caminos secundarios.
Las autoridades locales aseguraron que continúan las labores de recuperación de caminos, principalmente en los tramos federales que conectan con los municipios de San Joaquín, Pinal de Amoles y Cadereyta.
Sin embargo, el riesgo de nuevos deslaves persiste debido a las precipitaciones constantes que han reblandecido la tierra y saturado los taludes.
La Secretaría de Educación del Estado informó que al menos 6 mil 500 alumnos permanecen sin clases debido a las afectaciones en las vías de acceso y los daños a escuelas rurales.
- Te recomendamos Lluvias en Querétaro provocan que más de 3 mil personas permanezcan incomunicadas; asegura Mauricio Kuri Comunidad

Los municipios de Pinal de Amoles y Cadereyta concentran el mayor número de planteles cerrados, donde se evalúa la posibilidad de implementar clases a distancia o reubicaciones temporales una vez que las condiciones lo permitan.
Mientras tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomendó a la población evitar transitar por caminos serranos y mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que las lluvias podrían continuar durante los próximos días, incrementando el riesgo de nuevos deslaves y cortes carreteros.
El gobierno estatal reiteró que trabaja en conjunto con la Federación y los municipios para atender la emergencia, restablecer la comunicación terrestre y garantizar el envío de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-