user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 22ºC Min. 33ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Lunes
      • 20º / 27º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 28º
      • Rain
      • Miércoles
      • 21º / 31º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Corte invalida artículos para fijar salario del Presidente

El Congreso de la Unión fue ordenado a volver a legislar sobre el tema a partir del próximo periodo ordinario de sesiones, para lo cual contará con un plazo de 90 días.

Editorial Telediario Nacional /

MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)  invalidó las porciones normativas de los artículos 6 y 7 de la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos que establecían de forma discrecional el salario del Presidente de la República.

El Pleno de la Corte ordenó al Congreso de la Unión a volver a legislar sobre el tema a partir del próximo periodo ordinario de sesiones, para lo cual contará con un plazo de 90 días.

Ocho ministros señalaron que en dichos preceptos persiste discrecionalidad en la fijación del salario presidencial, porque no establece los parámetros que marca la Constitución.  La Ley impugnada marca el tope para todas las remuneraciones de los servidores públicos federales.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien emitió el voto decisivo para invalidar los artículos, declaró que es necesario dar certeza jurídica a los trabajadores del Estado, motivo por el cual se emplazó al Congreso para que legisle.

La Corte también invalidó los artículos 217 bis y 217 Ter del Código Penal Federal que tipificaban el delito de remuneraciones ilícitas. Por tratarse de materia penal, el fallo tiene efectos retroactivos a favor de aquellos servidores a quienes se le aplicó dicha figura.

m{129324}

El ministro ponente Alberto Pérez Dayán propuso invalidar en su totalidad la ley porque, dijo, no contiene los lineamientos que permitan establecer objetivamente la remuneración del titular del Ejecutivo Federal, además de que no fija los alcances de lo que se entiende por remuneración adecuada, irrenunciable y proporcional y porque no contempla la regulación a las remuneraciones de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación.

Por tratarse de una acción de inconstitucionalidad se necesitaban ocho votos para anular totalmente la ley, pero solo sumaron siete.

 

 

mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS