user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 28ºC 12ºC Min. 28ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Sábado
      • 13º / 27º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 25 de noviembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 25 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Continúan bloqueos en carreteras de Michoacán HOY 25 de noviembre | Lista completa de municipios AFECTADOS

Debido a los bloqueos, más de un centenar de corridas de autobuses han sido suspendidas, especialmente las destinadas a CdMx, Guadalajara y Querétaro.

Elizabeth Guzmán Mihcoacán /

A 24 horas de haber iniciado, los bloqueos carreteros encabezados por transportistas y productores de maíz continúan afectando la movilidad en al menos ocho municipios de Michoacán.

Hasta el momento no se reportan avances en las negociaciones con autoridades estatales o federales, según información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP).

Los cierres permanecen activos desde la mañana del lunes 24 de noviembre, cuando distintos grupos comenzaron a ocupar casetas de peaje y tramos de la Autopista de Occidente.

¿Cuáles son los municipios paralizados por los bloqueos?

La SSP informó que los bloqueos se mantienen en Panindícuaro, Ecuandureo, Zinapécuaro y Vista Hermosa, principalmente en las casetas de peaje de la Autopista de Occidente.

Estas obstrucciones han provocado largas filas de vehículos que alcanzan hasta tres kilómetros, complicando el paso de automovilistas y transportistas que utilizan esta vía para conectar con estados como Jalisco, Guanajuato e incluso la Ciudad de México.

Valla de contención naranja colocada para bloqueas las casetas de cobro en Michoacán con camionetas y automóviles blancos detrás durante la tarde
Hasta el momento no se han reportado avances en las negociaciones | Elizabeth Guzmán

Además de las afectaciones en la autopista, los manifestantes también mantienen cierres viales en carreteras de Venustiano Carranza, Sahuayo, Villa Madero y Villamar, lo que ha generado un amplio impacto regional.

Las autoridades han recomendado evitar estas zonas, pues la movilidad se encuentra prácticamente detenida en varias comunidades.

Los transportistas y productores de maíz han reiterado que su protesta responde a una serie de demandas que consideran urgentes para garantizar la viabilidad de su actividad económica. Entre sus exigencias se encuentran:

  • Mayor seguridad en carreteras, debido al aumento de asaltos y extorsiones.
  • Establecimiento de un precio fijo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, el cual, aseguran, es indispensable para sostener los costos de producción.
  • Subsidios al diésel, ante el encarecimiento del combustible.
  • Exclusión de los granos del T-MEC, para evitar que el maíz extranjero compita con el nacional en condiciones desiguales.
  • Revocación de la Ley Nacional del Agua, al considerar que afecta sus actividades agrícolas.

Los manifestantes han señalado que mantendrán su postura hasta obtener una respuesta clara y formal por parte de las autoridades.

La situación ha repercutido de forma directa en la Central de Autobuses de Morelia, donde más de un centenar de corridas han sido suspendidas, especialmente aquellas con destino a Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro.

Las empresas transportistas han pedido a los usuarios verificar la disponibilidad de rutas directamente en las ventanillas de la central, ya que los horarios pueden modificarse sin previo aviso dependiendo de la evolución de los bloqueos.

Autoridades de seguridad pública han recomendado a la población evitar transitar por las zonas afectadas, utilizar vías alternas y mantenerse al tanto de los reportes emitidos por las dependencias oficiales.

Mientras tanto, las protestas continúan y no se descarta que los bloqueos puedan prolongarse, lo que incrementaría el impacto económico y social en la región en los próximos días.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS