Analizan casos sospechosos de coronavirus o Covid-19 en México
Al informar que se descartaron los casos de NL y Guanajuato, la Dirección General de Epidemiología indicó que una mujer presenta síntomas leves.
Nacional /
MÉXICO.- La Dirección General de Epidemiología notificó en Oaxaca un nuevo caso sospechoso de coronavirus ( "COVID-19", su nombre oficial) y descartó por estudio de laboratorio a pacientes de Nuevo León y Guanajuato.
TE RECOMENDAMOS: Portador de Coronavirus visitó Centro Histórico CDMX; afirma Estados Unidos
“Hasta el momento el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha detectado 16 casos sospechosos, resultando 15 negativos a COVID-19. Todos los negativos presentaron sintomatología leve. Actualmente se encuentra un caso sospechoso en investigación, ubicado en Oaxaca, Oaxaca".
De acuerdo con la dependencia, se trata de una mujer de 68 años, atendida de forma hospitalaria por presentar antecedente de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con sintomatología leve; el caso se reporta estable.
Hasta el momento, no se han confirmado casos positivos de enfermedad por COVID-19 en México.
El día de hoy, China publicó la identificación de poco más de 13 mil 300 casos nuevos de COVID-19; lo anterior, debido a que integraron a su estadística diaria todos los casos con diagnóstico clínico de neumonía, y no sólo los confirmados por laboratorio. La OMS aún no ha integrado a su estadística oficial esta nueva clasificación clínica de casos.
DGE publica lineamientos
La DGE emitió medidas que debe seguir el personal de salud frente la transmisión del COVID-19, la cual se da a través de las gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar por una persona enferma.
“Los mecanismos de diseminación por gotas de más de cinco micras producidas de la persona fuente al hablar y toser, y que se pone en contacto con mucosa nasal, oral o conjuntiva de un hospedero susceptible. Las gotas alcanzan hasta un metro de distancia al hablar y 4 metros al toser o estornudar”.
Se desconoce el tiempo en que el COVID-19 es capaz de permanecer en superficies inanimadas, por lo que es importante resaltar la higiene constante de manos, sobre todo después de tocarse nariz, ojos y boca (para evitar la auto inoculación), así como la adecuada limpieza y desinfección de superficies como pilares fundamentales en el control de infecciones.
Las personas en riesgo de enfermar por el nuevo coronavirus son cualquiera con antecedentes de viaje o estancia en China, o que hayan estado en contacto con un caso confirmado o un caso bajo investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
“Es importante que se genere una respuesta adecuada entre los prestadores del servicio y la población usuaria, para evitar la dispersión de cualquier padecimiento respiratorio”.
Ante la presencia del nuevo coronavirus COVID-19, se deben considerar las siguientes recomendaciones entre el personal de salud: Lavarse las manos con agua y jabón (a usando soluciones alcoholadas desinfectantes) antes y después de atender a un paciente; secarse las manos con toallas desechables o secarlas al aire libre en posición vertical; evitar en lo posible tocarse ojos, nariz y boca, y lavarse las manos después en caso de haberlo hecho.
“Usar cubreboca únicamente si atienden a pacientes con infección respiratoria, tapando boca y nariz completamente. En caso de ser posible, utilizar lentes para proteger los ojos. Tirar en el bote de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), todo el material desechable que se utilice con cada paciente (como abate lenguas, hisopos, gasas, guantes). Esterilizar todo el instrumental médico, mantener limpias todas las áreas de trabajo y reportar si presentan síntomas respiratorios para que sean evaluados y evitar transmisión intrahospitalaria”.
IH luna
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-