Urgen lanzar convocatoria para nombrar comisionado del ICAI
La posición permanece acéfala desde diciembre de 2018, debido a que el Congreso no ha lanzado la convocatoria de elección.
Saltillo. Debido a que la posición de uno de los cinco comisionados del ICAI ha permanecido acéfala por casi año y medio, el diputado Gerardo Aguado Gómez, presentó un punto de acuerdo para que el pleno acuerde instruir a la Junta de Gobierno para que expida a la brevedad posible la convocatoria de ley para designar al Comisionado faltante del Consejo del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública
En la exposición de motivos, el legislador indicó que Alfonso Villarreal Barrera dejó su cargo como consejero del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, desde diciembre de 2018, vacante que no ha sido cubierta, ya que no se han hecho los protocolos legislativos pertinentes.
La Ley de Acceso a la Información Pública del Estado, establece en su Artículo 161 que el Consejo General del instituto estará integrado por cinco comisionados, los cuales serán designados por el Congreso del Estado, en los términos de la presente ley y demás disposiciones aplicables y en su integración se procurará la equidad de género.
Mediante un punto de acuerdo que presentó el diputado del PAN, explica que el Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, emitirá una convocatoria pública para que cualquier ciudadano que aspire al cargo de comisionado, pueda registrarse dentro del plazo de diez días naturales posteriores a la expedición de la misma.
Concluido el plazo para el registro de los aspirantes al cargo de comisionado, el Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, dentro de los cinco días naturales siguientes, emitirá un dictamen en el que señale el número de aspirantes registrados y determine quiénes cumplieron con los requisitos exigidos en la presente ley, mismos que continuarán con el procedimiento de selección.
Los aspirantes que hayan acreditado los requisitos, deberán someterse a un examen escrito, teórico y práctico de conocimientos en la materia, el cual será aplicado por una universidad pública del Estado, la cual evaluará cada examen y remitirá los resultados a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado.
El examen se efectuará dentro de los diez días naturales siguientes a la fecha en que haya sido emitido el dictamen señalado en la fracción anterior. Una vez presentado el examen por los aspirantes, la universidad pública del Estado encargada de aplicar los mismos, los calificará y enviará a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso del Estado para la publicación de los resultados en su página de internet oficial, junto con la versión pública del currículum de cada uno de los aspirantes.
Los aspirantes que hubieren aprobado el examen serán convocados a comparecer en audiencia pública ante la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, dentro de los siguientes diez días naturales para la designación del perfil.
Los comisionados durarán en su encargo hasta siete años de manera escalonada, para asegurar la autonomía del instituto y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos en los que se desarrollan labores docentes, científicas o de beneficencia.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-