Sputnik V: ¿Cuál es su nivel de eficiencia frente a la Covid-19?
Los ensayos clínicos de esta vacuna fueron identificadas algunas reacciones principalmente leves y pueden desarrollarse en el transcurso del primero o segundo día después de la vacunación.
De acuerdo a información de la Secretaría de Salud, la vacuna Sputnik V tiene una efectividad del 97.6% contra la Covid-19 en una evaluación del “mundo real” basada en datos de 3.8 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Gamaleya de Moscú y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), sus desarrolladores.
Según las autoridades federales, los resultados de la prestigiosa revista médica The Lancet no están tan lejos de los de los rusos, ya que, según la publicación, la vacuna contra el coronavirus Sputnik V ofrece alrededor del 92% de protección contra covid-19.
La vacuna Sputnik V debe almacenarse en un lugar oscuro, a una temperatura no superior a menos 18ºC. Durante el transporte y almacenamiento de la vacuna, desde su producción hasta su aplicación, se deberá asegurar la cadena de frío.
Además, se precisa que la vida útil de la vacuna es de 3 meses a partir de la fecha de producción, y una vez descongelada, es decir, entre 2-5 minutos dependiendo de la temperatura ambiente, se deberá usar dentro de los primeros 120 minutos y no se puede volver a congelar.
Cabe destacar que la vacuna está indicada en personas a partir de los 18 años cumplidos, incluyendo a las personas adultas mayores. El esquema de vacunación es de dos dosis de 0.5 mL cada una, aplicadas por vía intramuscular en el músculo deltoides del brazo de menor uso, con un intervalo entre ambas de 21 a 28 días después de aplicada la primera dosis.
Las personas que inician el esquema de vacunación con la vacuna Sputnik V deben completar el esquema con el mismo producto, hasta ahora, no hay información hasta el momento sobre intercambiabilidad con otras vacunas disponibles contra Covid-19.
En los ensayos clínicos de esta vacuna fueron identificadas algunas reacciones que son principalmente leves y pueden desarrollarse en el transcurso del primero o segundo día después de la vacunación.
Las reacciones más frecuentes tras la aplicación son las manifestaciones locales como dolor en el sitio de aplicación, hiperemia e inflamación, y manifestaciones generales como el síndrome pseudogripal de corta duración (escalofríos, fiebre, mialgias, artralgias, astenia, malestar general, cefalea).
Finalmente, la vacuna Sputnik V utiliza como vector dos adenovirus humanos, uno distinto en cada dosis, es decir, a diferencia de las vacunas de dos dosis que es la misma en ambas aplicaciones, las de la rusa son complementarias.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-