Sheinbaum rechaza semáforo rojo de Ssa; CdMx está en naranja, afirma
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en la última semana la capital del país registró estabilidad en casos positivos de covid-19, así como descenso en los ingresos hospitalarios.
CIUDAD DE MÉXICO. - Ciudad de México seguirá en semáforo naranja y no cerrará actividades económicas, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradiciendo lo informado horas antes por la Secretaría de Salud federal, que colocó en rojo a la capital del país.
TE RECOMENDAMOS: Ciudad de México regresa a semáforo rojo: Anuncia la Secretaría de Salud
Estamos en semáforo naranja y lo más importante es que no se cierran actividades y nos tenemos que seguir cuidando todos y a vacunarse”, dijo al ser abordada por medios de comunicación en la entrega de los trabajos de rehabilitación de la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.
Un par de horas antes, la Secretaría de Salud federal informó que Ciudad de México, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima y Guerrero regresarán a semáforo epidemiológico rojo por el aumento en casos de covid-19.
Tras las declaraciones de la mandataria, el gobierno de la Ciudad de México informó en un comunicado que la capital mexicana no está en parámetros para entrar en semáforo rojo.
“En la última semana, una estabilidad en los siguientes indicadores de la pandemia derivada del covid-19: positividad; descenso en los casos; ingresos hospitalarios; y ocupación hospitalaria que puede descender en los próximos días”, informó.
Sheinbaum argumentó que se ha registrado un menor crecimiento de personas en hospitales de la Ciudad de México gracias a las jornadas de vacunación, “donde más del 80 por ciento de los capitalinos mayores de 18 años cuentan con su primera dosis”.
El gobierno capitalino asegura que se incrementó la capacidad de camas en los hospitales de Secretaría de Salud; Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para atender a más pacientes en caso de que lo requieran.
Respaldo
Por su parte el director general de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, afirmó que el color del semáforo solo puede cambiar si los indicadores relacionados con hospitalizaciones y positividad por la enfermedad se modifican.
“No estamos tratando de minimizar lo que vemos en la ciudad -sí tenemos más hospitalizados, es claro que han subido los casos-, también queremos ser objetivos; no solo porque mucha gente quiere que pasemos a (semáforo) rojo, nosotros podríamos pasar a rojo, tenemos que confirmarlo con indicadores y los indicadores que vemos el día de hoy afortunadamente son los que les comento: estabilidad en la positividad; estabilidad y descenso en los casos; estabilidad en los ingresos hospitalarios; y una ligera estabilidad en la ocupación hospitalaria que ojalá señale una futura caída”, expresó.
De acuerdo con cifras del gobierno capitalino, en los hospitales covid-9 de la Ciudad de México se registran 3 mil 221 pacientes hospitalizados –2 mil 309 sin intubación y 912 con intubación-, que si bien representa un incremento de 225 comparado con el viernes pasado, “es prácticamente la mitad del crecimiento más acelerado de hace tres semanas; asimismo, se tiene una capacidad total de 5 mil 155 camas, por lo que se tiene una ocupación del 62 por ciento”.
AM3
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-