Nueva serie de cuentos busca concientizar sobre el abandono animal
El 40 por ciento de las mascotas regaladas en Navidad son echadas a la calle cuando crecen.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país, 70 por ciento de los hogares cuenta con una mascota, y 40 por ciento son abandonados tras crecer y dejar de ser un regalo de Navidad o Día de Reyes.
El vocero de Funeral Pet, empresa dedicada al acompañamiento durante los últimos momentos de una mascota y VP creativo de Figallo No Format Agency, Iván "Wacha" Gutiérrez, explicó a Notimex que en México hay más de 23 millones de perros y gatos viviendo en las calles, aunque estimó que dicha proporción registró un aumento de 20 por ciento este año.
Explicó que al menos 70 por ciento de esos animales fueron un regalo por Navidad, Día de Reyes o por cumpleaños, lo que se traduce en que de 10 ejemplares, siete fueron regalados, crecieron, se convirtieron en un estorbo y fueron arrojados a la calle, convirtiéndose en una de las poblaciones de mayor invisibilidad.
Ello, detalló, aunado a que representan también un problema de salud pública, entre otros aspectos, por sus desechos, y precisó que en la Ciudad de México se tiene cuenta de que existe más de un millón 200 mil perros, sin contar otras especies como gatos y aves, por mencionar algunos.
Así, la iniciativa promovida por Funeral Pet, Animales de la Nada, busca generar un espacio de reflexión y cuidado entre los más pequeños mediante la publicación de un libro con 10 historias de rescate animal, cuentos diseñados para niños, pero que evidencien esta realidad, dijo en su oportunidad el CEO de Figallo No Format Agency, Vieri Figallo.
Añadió que las historias verídicas seleccionadas serán redactadas en forma de cuento infantil por escritores como Libia Ortiz, Aydeé Bravo y Carlos Camaleón, por mencionar sólo a algunos, y que serán ilustradas por artistas como Tabata Bandin, Aarón Martínez y Alex Arizmendi, entre otros.
Sobre la obra terminada, dijo que ésta vería la luz hasta dentro de cuatro meses.
"Estamos regresando a un formato que cada vez pierde más relevancia, que es un libro, hoy, con los tiempos digitales, no se puede reemplazar un momento familiar en el que los padres conviven con los niños mediante la lectura de un cuento contenido en un libro, que se puede tocar y oler", por lo que la iniciativa Animales de la Nada, no sólo es una campaña social, sino también cultural.
Los protagonistas del libro que busca combatir el abandono animal y acercar además a los niños a la lectura tendrá protagonistas como Lobo, un armadillo longevo que fue encontrado en una carretera, así como una llama ex cirquera.
La iniciativa, precisó Gutiérrez, busca celebrar la vida y crear consciencia referente a la adopción de animales de compañía, y refirió que de acuerdo con cifras de Homo Veterinarius, aún cuando 42.9 de las personas no considera la raza de los animales al decidir tener una mascota, 40.6 por ciento compra perros de algún linaje específico.
Recordó que existe un gran número de asociaciones dedicadas a la adopción canina; sin embargo, muchas lo hacen con recursos propios, lo que limita la atención a este problema.
Por ello, explicó, la iniciativa Animales de la Nada busca aportar una herramienta para mitigar ese asunto mediante los niños, a quienes desde edades tempranas se les puede enseñar a valorar la vida de las especies no humanas, así como la importancia de la adopción canina.
Historias clásicas abundan en los estantes de las librerías; sin embargo, aquellas que tienen que ver con una problemática real como el abandono animal, carecen de estos espacios. Valores como la protección animal se deben fomentar desde edades tempranas para así, paulatinamente, erradicar el problema, consideró.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-