Rotación de agentes obstruye localización de desaparecidos
Isabel Velarde, del colectivo Entre el Cielo y la Tierra, señaló que no hay voluntad política para aumentar la fuerza de operación ante la saturación de carpetas de investigación.
La rotación constante de ministerios públicos así como de los policías de investigación que atienden los casos de desapariciones en el estado son un obstáculo para los avances significativos en las investigaciones y la localización de las víctimas, indicó la integrante del colectivo Entre el Cielo y la Tierra, Isabel Velarde.
"Negligencias ha habido muchas en mi caso, omisiones, infinidad. Falta de trabajo de un ministerio público, al que le cambian a uno de ministerio público cada seis meses, siete meses, el que nos cambian de policías investigadores cada seis, siete meses, dice la ley ‘no la revictimización’ y cada siete meses uno tiene que ir a hablar y a platicar al caso y estar empapando al ministerio público, al policía investigador de nuestro caso", acusó.
Te recomendamos: Fiscalía "no da el ancho" en materia de desapariciones: CLADEM
Abrir más ministerios públicos y aumentar el número de policías investigadores en Jalisco, con la finalidad de cumplir con la demanda y mostrar avances que den un verdadero consuelo a los familiares y seres queridos de las personas desaparecidas, es un tema donde el gobierno del estado debe de poner sus esfuerzos, comentó la integrante del colectivo, que calificó como falta de voluntad política y negligencia el no ampliar su fuerza de operación ante la saturación de carpetas paradas.
"Más bien esta falta de voluntad que hay en hacer las cosas teniendo presupuesto, teniendo leyes, con las leyes de hecho porque están cambiando, sin embargo las que tenemos no son tan malas, son buenas pero no se llevan a cabo, no hay como la voluntad de trabajar, de hacer las cosas, porque están muy rebasados, un ministerio público tiene muchísimas carpetas de investigación, imposible. La Fiscalía, el ministerio público y los policías de investigación no encuentran a los desaparecidos de Jalisco porque aparecen muertos", comentó Isabel, quien dijo no saber qué es lo que buscan las autoridades.
También puntualizó que en ocasiones aunque los padres de familia proporcionan indicios y señalan personas con nombre y ubicación, los ministerios públicos hacen caso omiso de la información proporcionada.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-