¿Qué hacer en caso de que un oso se meta a mi casa?
Ante el incremento de avistamientos de estos animales durante la cuarentena, te presentamos algunas recomendaciones para saber como manejar esta situación.
- 1 / 2
MONTERREY.- Durante la cuarentena por el Covid-19 se ha presentado un incremento de avistamientos de osos en el Área Metropolitana, principalmente en el municipio de San Pedro.
Por ello, es importante saber que acciones tomar en caso de que uno de estos animales llegue a entrar nuestras casas y también como evitarlo.
Entre las recomendaciones de los expertos se encuentran:
- No dejar afuera de las casas, ni en un lugar accesible, basura con deshechos comestibles, pues se ha demostrado que los osos pueden morir a causa de ingerir plástico el cual se les atora en su estómago e intestinos.
-No tratar de alimentarlos.
-Para prevenir el ingreso a la propiedad, es importante tener portones cerrados y puertas cerradas no solamente con tela de alambre, pues pueden romperla. Adicionalmente para evitar la entrada se pueden:
a) Poner regadores con sensor de movimiento
b) Poner tapetes de plástico con picos (para fauna menor)
c) Pequeñas luces rojas que simulan ojos alimentadas por el sol. (sirven en la noche)
d) Cadillos en las bardas perimetrales
e) Cercas eléctricas
-Instalar un carillón de viento
- Si ya ingresó el oso a la propiedad es indispensable ahuyentarlo los más pronto posible, dándole siempre un escape, hacia donde queremos que se vaya.
- Tratar de evitar la confrontación directa y espantarlo con ruidos, siempre procurando que tenga una ruta de salida a la mano y no interponernos.
-En caso de que el oso no quiera irse, llamar a Vida Silvestre.
-Algo muy importante, es evitar confrontarlo o acercarse y alejarse lentamente del animal sin presentarle la espalda.
Cabe mencionar que los osos no bajan de los cerros por comida, pues la mayoría se ven bien alimentados, sin embargo, ellos son curiosos por naturaleza.
No debemos olvidar que son capaces de atacar con violencia si se sienten agredidos, por lo que hay que tratarlos con respeto y cuidado.
Otro tema importante, es que debido a que estos animales han ingresado a los domicilios con mayor frecuencia durante los últimos meses, es que en ocasiones son trasladados a otro hábitat, lo que afecta al animal pues se le dificulta encontrar alimento, además de que pelean con otros por el territorio.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-