Puebla aprueba “Ley Agnes”, que reconoce el derecho a la identidad de género
La reforma define la identidad de género autopercibida que significa, “la condición personal, tal y como cada sujeto se percibe a sí mismo, que puede corresponder o no al sexo asignado”.
PUEBLA.- Con 34 votos a favor y seis abstenciones, el Congreso de Puebla, aprobó en lo general reformas y adiciones del Código Civil para reconocer el derecho a la identidad de género autopercibida, también conocida como “Ley Agnes”.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuáles son mis derechos ante una revisión policial?
Ahora las reformas permitirán el reconocimiento legal del cambio de identidad sexo genérico de una persona, por lo que dicha solicitud de cambio de género en el acta de nacimiento oficial podrá ser realizado sin ningún tipo de condicionamiento o comprobación de haberse sometido a un procedimiento quirúrgico, incluso sin tener que presentarse ante el Registro Civil.
El triunfo de la Ley Agnes se logró gracias a años de presiones por parte de colectivos, tras la muerte de la activista transgénero Agnes Torres, que fue asesinada en marzo del 2012. Por lo que la legisladora de Morena, Estefanía Rodríguez Sandoval, señaló que fueron 10 años de resistencia de congresos anteriores para aprobar la Ley Agnes.
MC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-