user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 9ºC Min. 19ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 9º / 21º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 11º / 20º
      • Clouds
      • Jueves
      • 10º / 19º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 20º
      • Clouds
      • Sábado
      • 10º / 20º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este lunes 13 de enero de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este lunes 13 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

“Pude haberlo perdido todo, hasta la vida”: familia poblana planeó su vida en NY, pero el 11S cambió la historia  

"Estoy viendo una de las torres cómo arde y yo digo ‘guau están grabando una película y están haciendo un efecto’ (...) Me sorprendió que el fuego estuviera tan alto (...)": Alejandro Cruz vio caer las Torres Gemelas.

Editorial Telediario Nacional /

Puebla. La mañana del martes del 11 de septiembre de 2011 en la ciudad de Nueva York no parecía un día diferente a los anteriores para Alejandro Cruz, quien cada día, de lunes a sábado, acudía a su trabajo como gerente de una tienda de discos en Long Island.

Aquel día, la vida de Alejandro, su familia, y de millones de personas en Nueva York cambió en cuestión de segundos cuando dos aviones comerciales secuestrados por terroristas se impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center.

El sueño americano

En 1997, Alejandro Cruz Gutiérrez, con apenas 17 años de edad, decidió buscar un futuro para él e iniciar una vida con su familia en Estados Unidos, así que se fue de ‘ilegal’ a la nación americana para hacerse de una mejor calidad de vida. Logró trabajar en un restaurante bar como lavaplatos, como trabajador de la construcción y en una tienda donde daban mantenimiento a pianos en la ciudad de Nueva York.

Un año después, en 1988 regresó a Tlacotepec de Benito Juárez para casarse con su esposa Lorena, bautizar a su hijo de un año de edad y llevarlos a Nueva York, donde tenía todo listo para iniciar un plan de vida junto con su familia, proyecto en el que regresar a México, no era una opción.

La travesía de cruzar hacia Estados Unidos parecía casi imposible. Alejandro, su esposa y su bebé de 12 meses de edad intentaron llegar a territorio estadounidense juntos en un primer intento. En esa ocasión los tres salieron a las 5 de la tarde de Piedras Negras, Coahuila, y caminaron hasta las 3 de la madrugada del siguiente día, pero fueron detenidos por la policía de migración justo antes de llegar y los deportaron al lado mexicano.

La familia intentó llegar a EU en otras dos ocasiones, pero en cada intento fueron arrestados y deportados, por lo que buscaron más opciones, esta vez iban a probar cruzar por la ‘línea’ con ayuda de unos ‘polleros’. 

 

 

 

Mi hijo pasó en una camioneta con la mamá de un pollero, mi esposa logró pasar con una amiga, cuando voy pasando yo me detienen pero corrí para regresarme al lado mexicano. Tres días después, crucé solo por el cerro y nos volvieron a detectar, pero el coyote y yo corrimos y logramos escapar, al grupo que venía con nosotros los detuvieron
Alejandro Cruz

Un plan de vida en Nueva York frustrado por los atentados del 11S

El distrito de Queens fue el primer sitio en el que Alejandro y su familia se establecieron para vivir. Tiempo después se mudaron a Brooklyn, ocupaban un departamento en el quinto piso de un edificio donde también vivía una de sus hermanas, quien les ayudó a cuidar de su hijo mientras ambos trabajaban.  

En 2001, Alejandro llevaba varios años trabajando como gerente de una tienda de discos compactos en Long Island, hasta la cual se trasladaba en metro y hacía dos horas de ida y dos horas de regreso. Todos los días tomaba el tren entre las 07:10 o 07:15 de la mañana.

El 11 de septiembre salió de su casa hacia su trabajo como de costumbre para atender la tienda de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Aquel martes, Alejandro cuenta que iba en los penúltimos vagones del metro leyendo un libro para aprovechar el tiempo, el metro estaba a la mitad del Brooklyn Bridge cuando de repente escuchó que en los vagones de atrás las personas hacían mucho ruido, pero no prestó atención.

Continúo con su lectura pensando que tal vez no era nada, fue hasta que una mujer se sentó enfrente de él y pegó su cara a la ventana que daba hacia la zona de Manhattan exclamando sollozando “oh, my god”, que se dio cuenta que algo sucedía.

“La miré con extrañeza y dije ‘qué puede ver para ponerse así, estamos a la mitad del río’,  y atrás las personas no dejaban de gritar. Entonces así, como tipo de película comienzo a voltear mi cabeza hacia la ventana y veo el segundo avión, o sea estoy viendo una de las torres cómo arde y yo digo ‘guau están grabando una película y están haciendo un efecto’. Había helicópteros y se escuchaban muchas ambulancias, pero me sorprendió que el fuego estuviera tan alto, entonces sacando conclusiones me di cuenta que no era un efecto, cuando veo cómo va el otro avión, veo cómo va, cómo va y yo dije ‘no, no, no, no...’ y sí, el segundo avión se impacta con las torres, se estrelló contra la segunda torre” .

En ese momento, Alejandro relata que tuvo mucho miedo, las otras personas lloraban y el tren se detuvo a la mitad del Brooklyn Bridge por seguridad, dejando varados a los pasajeros. Entre ellos un chico que llevaba una grabadora sintonizó la radio y las noticias confirmaron que se trataba de un atentado terrorista. 

En medio de la conmoción de lo que acababa de ver y escuchar por la radio ocurre otra tragedia, una de las torres comenzó a colapsar, la escena es cruda y surreal, Alejandro pensó que no podía ser posible que un evento de esta magnitud ocurriera jamás en EU, el cual consideraba uno de los países más poderosos y seguros de mundo.

“En el tiempo que quedamos atorados empiezo a ver cómo una de las torres se empieza a ir de lado. Entonces obviamente empiezo a llorar de frustración, de miedo. Mi familia está del otro lado de la ciudad y creo que no saben lo que está pasando y qué va a suceder con la ciudad,  o sea, yo estoy a medio puente, ¿y si pasa un avión y tira el puente?, pasaron un millón de ideas en mi cabeza en ese momento”.

Aproximadamente, hora y media después el tren comenzó a avanzar lentamente y Alejandro pudo llegar a la tienda e inmediatamente llamó a su casa para saber cómo estaba su familia, las líneas telefónicas estaban colapsadas y las llamadas tardaban en salir, hasta que logró contactar a una de sus hermanas que estaba en su casa junto con su esposa e hijo, quienes le dijeron que estaban bien pero tenían miedo de lo que pudiera ocurrir todavía.

“Era una psicosis, había muy poca gente en la calle y algunos decían ‘es que van a destruir Nueva York,  los atentados van a acabar con Nueva York’ , o sea yo escuchaba esas conversaciones y decía maldita la hora en la que me vine a Nueva York, por qué no pensé en otra ciudad, o sea mil pensamientos pasaban por mi cabeza y yo decía cómo vamos a escapar de aquí. Mañana agarro un vuelo y me voy de Nueva York”

Sin poder regresar al lado de Brooklyn, Alejandro no tuvo más opción que esperar en la tienda a que volvieran a abrir el puente para ir a casa; uno de sus compañeros de trabajo que vivía cerca de la tienda le llamó y le dijo que fuera a su casa mientras se restauraba el servicio del metro.

Alrededor de las 9:30 de la noche abrieron el paso del puente de Brooklyn, y a las 12 de la noche finalmente llegó a su hogar con su familia, pero al día siguiente la vida ya no sería igual. 

"Al otro día me dijo el dueño de la tienda que aunque llegara tarde tenía que ir a trabajar, yo no quería ir pero me fui a trabar; constantemente hablaba a la casa para ver cómo estaba mi familia, pero yo tenía ganas de renunciar e irme a mi casa. No había clientes, poca gente en las calles, todo estaba cerrado". 

El miedo continuó por varios días después, tan solo de escuchar los helicópteros y los aviones caza sobrevolar el cielo perturbó por completo su vida. Su esposa Lorena comenzó a sentirse mal, el estrés era tanto que lloraba constantemente y tenía temor de que ocurrieran más atentados.

Una semana después del atentado mi esposa se empieza a sentir mal, fuimos al hospital a que la atendieran y le mandaron a hacer estudios, le dijeron que estaba embarazada y que todo el malestar que tenía era por el estrés; al día siguiente el doctor nos dijo que si teníamos un lugar para mudarnos fuera de la ciudad era lo más conveniente para el bebé porque esto le iba a afectar y, como tenía de semanas de gestación, se podía desprender. 

La decisión no era fácil, irse de Nueva York significaba abandonar el acuerdo que ambos habían hecho de hacer un plan de vida, lo cual puso a Alejandro en conflicto con la vida. Las discusiones eran constantes, Lorena quería regresar y él se negaba, pero la vida de su segundo hijo estaba en peligro.

Finalmente, el 28 de septiembre regresaron a Méxic para salvar la vida de su nuevo bebé, desafortunadamente, poco más de dos semanas después en una visita al médico, su médico les dio a conocer que habían perdido al bebé.

“Dije ¿cómo, nos venimos y se perdió el bebé?, entonces eso me hizo resentirme más con la vida porque dije me vine por mi bebé y mi bebé no se logró. Fueron semanas y meses que pasé muy resentido pero al final había que tomar decisiones, no sé si al final las tomé demasiado tarde”

Con el tiempo la resignación llegó para Alejandro, quien después de diez años de lo ocurrido el 11S regresó a NY a visitar a sus hermanas que continúan viviendo allá y recuerda con nostalgia aquella ciudad que tanto le dio para iniciar su vida junto con su familia.

“En esos momentos de tienes que sobreponer, tienes que encontrar fuerza para sobreponerte y seguir luchando… la resignación me llega cuando entiendo que no puedo quedarme estancado en ese hoyo, lamiéndome las heridas. Es una situación que yo no la busqué, que yo no la busqué pero a mí me tocó vivir como a millones de personas nos tocó vivir y había que salir adelante”.

En este hecho, 15 mexicanos murieron, entre ellos siete poblanos. Las víctimas de los ataques a las Torres Gemelas que ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Estados Unidos, fue un hecho que marcó al mundo y, en este año fue recordado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consulado Mexicano en Nueva York.

INFORMACIÓN DE ANDREA GUZMÁN, TELEDIARIO DIGITAL.

arrow-circle-right
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon