PASA incrementa cobro a Ayuntamiento de Torreón por alrededor de 20 millones de pesos
La tesorera apunta que el contrato es “agresivo” pero se pagará, además, que se debió hablar con PASA para exponerles la condición del municipio.
La tesorera del ayuntamiento de Torreón, Mayela Ramírez, anunció que la facturación que ejerce la Promotora Ambiental (PASA) por concepto de recolección de basura se incrementará, situación que se verá reflejada en la facturación de enero con un 4.5 por ciento más, lo que equivale a alrededor de 20 millones de pesos.
“El año pasado hicimos algunos ajustes en los servicios y logramos bajar la factura, entonces este año ya con el incremento más o menos van andar alrededor de los 20 ó 21 millones de pesos mensuales”.
La entrevistada dijo que como se acaba de “cerrar el aumento en las tarifas”, considera que esta semana se verá reflejado el incremento, que para el ayuntamiento representa un cobro de 250 millones de pesos por los servicios de recolección de basura y limpieza en los espacios públicos que realiza PASA.
A pregunta expresa de que si se considera un incremento razonable, la funcionaria dijo que sí, aunque la petición que realizó el ayuntamiento fue que las tarifas se ajustarán de acuerdo a la inflación que dicta cada año el Banco de México. Sin embargo, la empresa hizo valer el clausulado de su convenio.
“Es un contrato que a mi gusto es agresivo pero bueno, siempre hay diálogo con ellos y hemos logrado que los impactos no sean tan fuertes… en esta ocasión esa fue la petición original pero logramos ahorros en otros rubros, por ejemplo el servicio de barrido mecánico, que nos lo estaban prestando ellos, llegamos al acuerdo de prestarlo nosotros con nuestro propio equipo y eso nos genera un ahorro de 1 millón al mes; son unas cosas por otras, pero hemos estado logrando bajar el valor de la factura”.
Mayela Ramírez dijo que se debió hablar con los representantes de PASA para exponerles la condición del municipio toda vez que no hay incremento en los ingresos en la medida esperada, ya que las participaciones podrían disminuir y deben ser cuidadosos con los gastos.
A principios del año anterior, dijo que se facturaba mensualmente 21 millones 300 mil pesos, pero con ajustes se bajó a menos de 20 millones en los últimos meses, pero para 2021 volverá a los 20 millones de pesos.
En cuanto al retorno que se logra a través de la cobranza que se ejerce en el impuesto predial, la tesorera dijo que se tiene una buena participación pero el dinero que se recauda no alcanza para cubrir el cobro de PASA.
“Tenemos un egreso por este concepto de más o menos 250 millones y lo que se recauda en todo el año es alrededor de unos 70 millones, entonces, sí es una colaboración importante (de los ciudadanos) pero no con ese dinero se paga por completo”, concluyó la tesorera que, no obstante, acotó que se ejerce una cobranza de entre los 500 y mil pesos anuales al contribuyente de acuerdo a su sector habitacional.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-