Mariachis sin trabajo por coronavirus
Pero todos ellos tendrán listos sus instrumentos y su voz, cuando la contingencia acabe.
Los mariachis de Guadalajara tocan sus instrumentos para sí mismos, hablan entre ellos y de vez en cuando intentan detener vehículos para ofrecer su música.
La contingencia sanitaria por el covid-19 les ha arrebatado su principal fuente de ingreso: las fiestas, reuniones y todo tipo de evento social, pero a pesar de eso cada noche vienen a la icónica Plaza de los Mariachis a buscar quien los contrate.
“No hay trabajo, canta y no llores”, lamenta Antonio Alfaro Mariachi de la ciudad y además asegura que se le cerraron todas las puertas de trabajo como restaurantes o eventos sociales.
Para Martín López, la Plaza de los Mariachis es su lugar de trabajo desde hace 55 años, aquí ha visto a funcionarios y artistas perder la sobriedad y cordura, pero también ha sido testigo de la fiesta eterna que se vive en la plaza a lunes a domingo, que hoy luce desolada.
“Sí está perjudicandonos porque la mera verdad no toda la gente tenemos recursos para vivir, para sobrevivir a la situación”, aseguró Martín.
Ricardo es de los mariachis más jóvenes, sin embargo, él padece las consecuencias que el aislamiento social trae al sector del entretenimiento.
“Llevó como dos meses; justo apenas estaba empezando y se cayó toda la chamba. Literalmente sí me tocó la peor temporada”, aseguró Ricardo Antonio Alfaro.
Pero todos ellos tendrán listos sus instrumentos y su voz, cuando la contingencia acabe.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-