Madres de desaparecidos exigen verdad y justicia
A pesar de la contingencia sanitaria, las madres de desaparecidos se hicieron presentes con una caravana de vehículos que recorrió las calles de Saltillo
La contingencia sanitaria por Covid-19 que enfrenta el país, no borra la deuda pendiente que se tiene con cientos de madres de desaparecidos en Coahuila, que este 10 de mayo no tienen nada que festejar; por lo que integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUUNDEC) una vez más se hicieron presentes, para levantar la voz de justicia y verdad.
Con una caravana de vehículos en la que participaron alrededor de 50 familias en Saltillo, se colocaron las fotografías de algunos de los 570 casos que se han denunciado por la organización y que, a la fecha, están sin avances ni resultados. Ahí, solicitaron a las autoridades no detener las acciones por la contingencia, al recordarles que la labor de la Fiscalía General del Estado es una actividad esencial.
“Este 10 de mayo es otro año más en el cual las madres con hijas, hijos, esposos desaparecidos seguimos unidas en la búsqueda de nuestros amados y amadas, con la exigencia de verdad y justicia al Estado mexicano, el cual a más de diez años que llevamos de lucha, se ha mostrado omiso e insensible a esta tragedia que vivimos miles de madres, no sólo de México, sino de Centroamérica y otros países del mundo”, manifestaron a través de un pronunciamiento.
En el documento firmado por FUUNDEC, FUNDEM y el Centro Diocesano para los derechos humanos Fray Juan de Larios, destacaron que se tomó la decisión de movilizarse de diferentes maneras, atendiendo los protocolos, para denunciar que siguen sin resultados y sin búsquedas efectivas que den razón de “¿dónde están nuestros hijos e hijas?, ¿dónde están los padres de nuestros hijos?, ¿qué ha sido de ellas y ellos?, ¿quiénes hicieron y permitieron esta tragedia?”, expresaron.
Los vehículos recorrieron las calles de Saltillo desde el punto de encuentro en las calles de Aldama y Purcell, para continuar en los alrededores de Palacio de Gobierno, recorrer el bulevar Venustiano Carranza y finalmente llegar a la Fiscalía General del Estado.
María de Lourdes Herrera Del Llano, es madre de Brandon Esteban Acosta Herrera de 8 años, desaparecido el 29 de agosto de 2009 junto con su papá Esteban Acosta y sus tíos Gualberto y Gilberto. Desde hace casi 11 años no ha cesado su lucha por encontrar a su pequeño hijo quien estaría cumpliendo 19 años. Nada se sabe de su paradero ni de lo que les ocurrió.
“Sin importar el tiempo transcurrido, hoy queremos decirle a nuestras hijas e hijos desaparecidos, a las autoridades de todos los niveles de gobierno, a todos los Pueblos del mundo, que seguiremos de pie y con la esperanza siempre viva para encontrarles y traerles a todos y todas de regreso a casa de manera digna, con la fuerza incansable seguiremos luchado para el reencuentro y poder así regresar la Vida misma a nuestros hogares, a nuestras familias y comunidades”, señalaron en el pronunciamiento.
A 40 días del inicio de las medidas de contingencia, consideraron que prevalece la estrategia de la simulación y administración del dolor de las familias, mediante el terror y la tortura institucional, “Todo está después de sus megaproyectos económicos como el Tren Maya, que afectará sobre todo a nuestros pueblos indígenas y al medio ambiente ya masacrados de por sí”, lamentaron.
“Es vergonzoso y ofensivo que la FGR y la Comisión Nacional de Búsqueda convoquen a unas cuantas personas, de organizaciones de familiares de desaparecidos a ´consultas´ e ´informes´ virtuales en la misma temporalidad y, con el pretexto de la pandemia, excluir el aporte sustantivo de familiares de los más de 60mil desaparecidos en nuestro país”, concluyeron.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-