Así luce el parque Hidalgo a 4 años del inicio de su rehabilitación
Con 5 etapas de remodelación, el Parque Hidalgo ahora es reconocido como un espacio familiar, moderno y seguro.
- 1 / 3
El día de ayer se presentó una solicitud para que el Parque Hidalgo, uno de los lugares más históricos y tradicionales de la ciudad, tenga una sexta remodelación, siendo la última para que el parque tenga un óptimo funcionamiento.
Milenio se dio a la tarea de realizar un recorrido por este lugar, con el objetivo de conocer las instalaciones y condiciones actuales de este parque, a cuatro años de su primera remodelación.
El centro del Parque se encuentra en excelente estado, contando con áreas verdes muy vastas y con varios espacios para que familias y personas en general puedan sentarse y tener un agradable día de campo.
La iluminación en esta área es la adecuada para que por las noches se pueda realizar ejercicio al aire libre sin tener riesgos respecto a la inseguridad.
De la misma manera, el espacio cuenta con varias zonas con juegos recreativos para que los niños se diviertan y jueguen durante la tarde o fines de semana.
Incluso, comerciantes de la zona comentan que estas acciones beneficiaron al lugar, al disminuir la inseguridad y aumentar el flujo de transeúntes, algo que no ocurría antes del 2016.
Sin embargo, los extremos del Parque es la evidencia clara que esta sexta remodelación pretende cambiar.
Sin embargo, también es necesario que las personas no contaminen el parque y lo mantengan en las mejores condiciones en todo momento. "La misma gente ha destruido lo que el gobierno hizo para mejorar el parque. Una parte ya la gente lo ha destruido por hacer mal uso, rayando las bancas. Está bien que hagan remodelación pero sí tener también un poco más de cuidado la gente que viene a vistarlo", comentó Francisco, comerciante del parque. Sin embargo, los extremos del Parque es la evidencia clara que esta sexta remodelación pretende cambiar.
El contraste es para sorprender: bancas dañadas, postes de luz llenos calcomanías, botes de basura de la misma manera, y espacios carentes de césped.
Durante las cinco etapas que se han realizados, se invirtió un aproximado de 46 millones de pesos, y para esta última etapa se esperan 12 millones.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-