user-icon user-icon
  • Clima
    • León 22ºC 15ºC Min. 24ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Viernes
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 25º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 27º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 16 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 16 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

La baja del precio de la gasolina, no beneficia al país

Esto debido a que el petroleo es el primer recurso que sostiene al país económicamente.

Editorial Telediario Nacional /

En días recientes se ha observado un marcado decremento en el precio de los combustibles, en León se han llegado a registrar desde los 16 pesos en gasolineras nacionaleshasta 14.99 o 15.00 pesos en establecimientos de marcas extranjeras, si bien esto podría parecer un desahogo en la economía de las familias, quienes ahora pueden llenar sus tanques pagando menos, en realidad representa todo lo contrario pues es un duro golpe para la economía nacional sumamente dependiente del petróleo.

Debemos recordar que debido a la apertura energética que realizó el presidente Enrique Peña Nieto, el precio de nuestra gasolina resulta del precio internacional, no lo determina el gobierno mexicano, ya que por ejemplo más del 70% de los combustibles que consumimos en el país, son importados de los Estados Unidos

El presidente de la comisión fiscal de la Concamín Bajío Vicepresidente del IMEF Juan Antonio Guzmán Acosta, explicó que la manera en la que se determina el precio de los combustibles es la siguiente:

m{152842}

“El precio internacional de la gasolina, multiplicado por el tipo de cambio, más la ganancia del gasolinero, más los derechos y los impuestos, que básicamente es el IEPS o Impuesto Especial sobre Producción de Servicios y el IVA” Debido a que el precio del petróleo sufrió una estrepitosa caída a nivel mundial por consiguiente también lo hizo el precio de la gasolina.

Y es que como se mencionaba anteriormente, los consumidores podrían verlo como una noticia positiva al poder cargar más gasolina a un menor precio, sin embargo, los efectos para la economía nacional mexicana cuyos ingresos son dependientes del petróleo no lo verán de la misma manera.

“La verdad es que no es buena noticia, porque para que el precio de la gasolina oscile esos precios, implica que el precio del petróleo esta bajísimo y eso le pega al gobierno de México durísimo, porque casi el 40% del presupuesto de egresos de la federación está basado en los cobros de derecho que hace por la extracción de petróleo” precisó.

Ello quiere decir que la baja del precio internacional del petróleo repercute en nuestros ingresos nacionales, pues implica que no se lograría la recaudación prevista de este año, por lo tanto, no se podrá ejercer el gasto público presupuestado, es decir que el dinero no llegará a los estados.

¿En que nos afecta el bajo precio del petróleo?

Tras venir de un proceso de recesión económica con crecimiento de 0.0% en el tercer trimestre de 2019, el precio del petróleo a la baja, sumado con los estragos generados por la pandemia del covid-19 traerán efectos colaterales, uno de ellos son los grados de inversión a la baja que nos dan las calificadoras.

“Las calificadoras de riesgo se dedican a decir que tan riesgoso es prestarle al gobierno mexicano y a la hora que ellos bajan nuestra calificación de riesgo lo que están diciendo a los extranjeros es que es más riesgoso hoy prestarle al gobierno mexicano que lo que era ayer” de tal manera que los inversionistas que traigan su dinero a nuestro país pedirán una mayor tasa de interés debido al riesgo, lo que generará por consiguiente tasas más altas para todos.

El segundo efecto es el tipo de cambio del peso mexicano contra el dólar, el cual al momento de redactar esta nota se encuentra en $25.01 pesos, por lo que si el petróleo nacional sigue cayendo podríamos llegar a observarlo en hasta $28.00 pesos, según especialistas.

Esto parecería una buena noticia para la economía mexicana ya que finalmente como están integradas nuestras cadenas productivas, importamos muchos bienes de otras partes del mundo, llevamos a cabo la manufactura y luego los exportamos.

“Si bien por un lado vamos a recibir más dólares, también nos cuesta más dólares todo lo que importamos y siendo una economía que importa bienes de cualquier parte del mundo...Sufrimos por un tipo de cambio tan alto”  añadió el experto, ante lo cual podemos concluir que no es buena noticia que el petróleo se encuentre tan extraordinariamente bajo, si no preocupante.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon