user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 24ºC 16ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 36º
      • Clear
      • Miércoles
      • 19º / 36º
      • Clear
      • Jueves
      • 18º / 34º
      • Clear
      • Viernes
      • 18º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 19º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 19 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 19 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Hay cuatro candidatos de Movimiento Ciudadano para la alcaldía de Zapopan  

El registro se dio luego de que el 27 de diciembre comenzara el proceso interno de selección de aspirantes a cargos de elección popular.

Editorial Telediario Nacional /

Luego de que el 27 de diciembre iniciara el proceso interno de selección y elección de personas candidatas a cargos de elección popular con el registro de los interesados en aspirar a alguna candidatura de local, este martes, Juan José Frangie, Manuel Herrera Vega, José Luis Tostado y Fabiola Loya, se registraron como precandidatos del partido Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Zapopan. 

El actual jefe de Gabinete del Ayuntamiento Zapopano Juan José Frangie, mencionó que durante los últimos cinco años ha trabajado en mancuerna con el actual edil, Pablo Lemus, por lo que considera puede darle continuidad a los avances que se han logrado en el municipio. 

“La presidencia que ha realizado Pablo Lemus ha sido muy buena y hemos trabajado mucho en mancuerna, y la verdad el trabajar para los zapopanos y seguir manteniendo esos lugares en transparencia, en la parte financiera de acuerdo a las calificadoras; un municipio progresista y siempre a la vanguardia, pues eso nos va a permitir darle seguimiento y sobre todo tener el éxito que se ha dado hasta hoy”, indicó el funcionario público.  

Los puestos de elección popular para los cuales deben registrarse los interesados son diputaciones locales y presidentes municipales de los 125 municipios del Estado. Entre domingo y lunes se presentaron aspirantes emeceistas a candidaturas de 12 municipios, la mayoría de estos al interior del Estado, así como Tlaquepaque, Zapotlanejo y Zapopan. 

Leer también: Hay dos detenidas por alterar la escena del crimen de Aristóteles Sandoval

Por su parte, Fabiola Loya, diputada federal del distrito seis, refirió que ahora es tarea de los partidos políticos hacer las acciones conducentes para que las mujeres puedan estar al frente de alguna alcaldía de la Zona Metropolitana de Guadalajara. 

“He venido trabajando desde hace 17 años en el servicio público y creo firmemente en que las mujeres debemos de participar en los espacios de incidencia Política, social y económica y Zapopan es uno de ellos y vamos a ver en estos días después del pre registro entraremos en pláticas en diálogo para ver que se define al interior del partido, concluyó”

Cabe señalar que luego de que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC JALISCO) modificara los lineamientos de paridad de género se diseñará un sistema de bloques. En el primero se enlistarán los diez municipios más poblados del estado, debiendo los partidos políticos postular libremente las candidaturas dentro de este bloque, garantizando la integración paritaria. 

Será el próximo dos de enero del 2021 cuando se publique el dictamen de procedencia de registros con los nombres de quienes cumplieron con los requisitos y que podrán participar en la contienda interna para la elección de candidatos. 

En julio de 2018 Pablo Lemus, actual alcalde de Zapopan, se convirtió en el primer presidente municipal de este ayuntamiento en ser reelecto. No solo fue beneficiario de la reforma aprobada hace ocho años, sino que además llegó a su segundo periodo con más votos que los obtenidos en 2015 y convertido en el candidato que con el mayor número de sufragios en la historia del municipio: al llegar el conteo del PREP al 73 por ciento, bordeaba los 250 mil, cuando la cifra más alta de votación fue de 220 mil. 

Lemus ganó en 2015 con 180 mil votos. 

Dentro de su plan de trabajo para su segundo trienio, Lemus ha tenido como objetivo el combate a la desigualdad, con acciones en los ejes de educación, salud, empleo, deporte y cultura, que se articulan con la política de prevención del delito. 

Otro punto toral era es consolidar proyectos que forman parte de la agenda estatal del gobernador, Enrique Alfaro, tales como crear un sistema de transporte articulado (desde la avenida Ángel Leaño hasta Tesistán), con un ramal en la carretera a Colotlán de Tesistán a Valle de los Molinos. 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon