Guerra comercial entre China y EU es una oportunidad para el Estado
Usabiaga Díaz detalló que el panorama de incertidumbre económica que existe a nivel nacional ha generado que se comiencen a realizar alianzas entre países y empresas asiáticas
La guerra comercial que actualmente existe entre Estados Unidos y China, es una oportunidad “magnifica” para el estado de Guanajuato, ya que empresas asiáticas podrían elegir a México para instalar sus operaciones y así ingresar al mercado americano, sin pagar aranceles, así lo mencionó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable de la entidad, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga.
Explicó que las empresas asiáticas tienen la opción de elegir a México, Canadá o el propio Estados Unidos para invertir, ya que son las naciones que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y poder evitar el pago de aranceles, sin embargo el menor costo-país que tiene México, hacen que sea el más atractivo para los empresarios.
“Sabemos todos la lucha económica que hay entre los chinos y los americanos y yo creo que puede ser una magnífica oportunidad para Guanajuato, yo creo que únicamente debemos estar muy atentos en cómo movernos, porque muchas empresas asiáticas para poder entrar al mercado americano, necesitan producir ya sea en Canadá, México o Estados Unidos y como bien sabemos el lugar ideal para la manufactura es México y yo creo que es una gran oportunidad, sabemos que ahorita los momentos son tensos a nivel mundial y nacional, pero puede ser una magnífica oportunidad para Guanajuato”, dijo.
Usabiaga Díaz Barriga detalló que el panorama de incertidumbre económica que existe a nivel nacional ha generado que se comiencen a realizar alianzas entre países y empresas asiáticas.
El Secretario de Desarrollo Económico aseguró que la inversión extranjera directa se detonará en cuanto los congresos de cada país ratifiquen el Tratado de Libre Comercio, pues la falta del acuerdo afecta más que, incluso, la inseguridad, para la atracción de capital extranjero.
“En el momento que ratifiquen el tratado, ahí va a ser punto en dónde va a venir el crecimiento exponencial, pero realmente las empresas innovadoras que van de vanguardia, quieren anticiparse porque como bien sabemos los primeros en llegar son los que tienen el mayor beneficio”, declaró.
El funcionario estatal comentó que actualmente hay entre siete y ocho empresas internacionales que están a nada de llegar a Guanajuato, las cuales en algunos casos representan una inversión de más de 100 millones de pesos.
“Ya traemos siete u ocho empresas muy bien cocidas y nada más estamos esperando a que cumplan los tiempos, porque son transnacionales muy grandes y tienen que tener que hacer mucho papeleo y mucha negociación dentro de la empresa para hacer la inversión”, aseguró Usabiaga Díaz Barriga.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-