En comisiones, diputados aprueban reforma educativa
El documento de la nueva reforma estipula que la educación deberá ser obligatoria desde el preescolar hasta el nivel superior.
- 1 / 3
MÉXICO.- Las comisiones unidas de Educación Pública y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma educativa enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con 48 votos a favor, tres en contra y nueve abstenciones, se aprobó en lo general y particular el dictamen que reforma los tres artículos constitucionales, por lo que se remite a la mesa directiva.
Tras el aval del documento, los legisladores prevén presentarlo mañana en primera lectura ante el pleno de la Cámara de Diputados.
mmr
Con 48 votos a favor, tres en contra de Morena y nueva abstenciones, las comisiones unidas de Educación Pública y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma educativa derivado de la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El dictamen aprobado incorpora la demanda de la disidencia magisterial para que los procesos de admisión, promoción y reconocimiento de los maestros se rijan por una ley secundaria en la materia
Las votaciones en contra por parte de la fracción morenista fueron de Irán Santiago, María Chávez e Idalia Reyes, mientras que las abstenciones de la misma bancada correspondieron Azael Santiago, Patricia Palma, Zaira Ochoa y Lorena Jiménez, así como cuatro petistas, Ana García, Silvano Garay, José Luis Montalvo, Alfredo Femat y de Annia Gómez, del PAN, las comisiones aprobaron el documento, tras tres suspensiones de la reunión de trabajo, debido a los bloqueos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantenía frente al Palacio de San Lázaro.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña, quien está ligada a la CNTE, así como el resto de la bancada morenista votó a favor del dictamen que deja expresamente sin efectos “los actos referidos a la aplicación de la Ley General del Servicio Profesional Docente que afectaron la permanencia de las maestras y los maestros en el servicio”, con lo cual se cumple también la exigencia magisterial de reinstalar a los profesores separados de sus plazas.
No obstante y pese al rechazo de la disidencia magisterial, el dictamen incluye en la redacción del artículo 3 que “la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos”, que serán regulados a través de una ley secundaria.
Indica que los nombramientos derivados de estos procesos solo se otorgarán en términos de la ley, aunque “en ningún caso afectará la permanencia de las maestras y los maestros en el servicio”.
La propuesta de López Obrador elimina al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para ser sustituido por el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, entre cuyas funciones estará la de aplicar evaluaciones diagnósticas a los profesores y establece que la educación deberá ser “de excelencia”, no obstante, los cuestionamientos de la disidencia magisterial a ese concepto.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-