Durango se encuentra dentro de la media nacional en enfermedades sexuales
Durante la pandemia las disminuyó hasta en un 50%.
Durango.- Durango se encuentra dentro de la media nacional en enfermedades sexuales, señaló la responsable estatal del programa de VIH, ITS y Hepatitis C, de la Secretaria de Salud, Lourdes Avilés.
Así, la doctora mencionó que existe una taza nacional en la cual se hace una estimación de cuántos casos se esperan registrar en cada entidad; esto de acuerdo a la población de 15 a 49 años de edad, destacando que en la entidad se esperan 988 casos por cada cien mil habitantes.
De esta forma indicó que, en la entidad las cifras son precisamente iguales a las estimaciones; “de acuerdo a la población que nosotros tenemos, registramos alrededor de cinco mil personas al año” dijo.
Al ser cuestionada respecto a que género es en donde más enfermedades sexuales se presentan, la doctora respondió que en los hombres; siendo las enfermedades más recurrentes la candidiasis, la tricomoniasis y la sífilis; tricomoniasis y la sífilis; “a veces no se llegan a confirmar los cosas con sífilis por qué los pacientes se pierden solo se hacen una prueba rápida de tamizaje y no regresan” expresó.
De esta forma, Lourdes Avilés aseguró que, el año pasado se tuvo una reducción de alrededor del 50 por ciento en las enfermedades de transmisión sexual; contando con el registro de 2 mil 800 casos; “si vemos, la cifra por año es de 5 mil por año y en esto se supero por muy poco el 50 por ciento, pero fue evidente que por el confinamiento y las medidas restrictivas hubo un decremento” concluyó.
Exportación de mezcal se recupera paulatinamente en Durango
El presidente del clúster del Mezcal, Eduardo Solís Nogueira dio a conocer que la exportación de mezcal se esta recuperando de manera paulatina; afirmando que, esperan que, exista una total recuperación a finales del año.
A raíz de la Covid-19 y las diferentes medidas que se implementaron por parte de las autoridades de todo el mundo, con el objetivo de prevenir el incremento en el número de casos entre su población; muchos empresarios se vieron afectados, ya que, las fronteras fueron cerradas y las exportaciones se suspendieron.
Así, el presidente del clúster del mezcal comentó que, los empresarios mezcaleros, previo a la pandemia estaban sobre los 200 mil litros de producción de esta bebida; pero se tuvo una reducción de alrededor del 60 por ciento, lo que sin duda repercutió en su economía.
Sin embargo, Solís Nogueira aseveró que, la recuperación ha sido paulatina y si bien no han llegado al total de la reducción, la recuperación es importante; “debemos aprovechar a fomentar el consumo local, que ente nosotros regalemos mezcal, ya sea aquí o en otros lugares, sabemos que esta bebida ya es una identidad” expresó.
Subrayó que, existe la esperanza de que para el fin de año, las ventas despunten aun más, tomando en cuenta que es un periodo de fiesta y celebración; aunque también dijo que están ciertos de que posiblemente no se lleguen a superar las cifras con las que contaban previo al inicio de la pandemia, pero es posible que lleguen al mismo nivel, lo que ya es un aliento para ellos; “el que ya no perdamos es muy importante, seguimos produciendo mezcal, y claro lo almacenamos, pero es importante seguir exportando y generando economía para nuestro país” concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-