Durango registra incremento desproporcional a la atención a migrantes centro y sudamericanos
José Luis Herrera Herrera, señaló que este año, se ha incrementado de manera desproporcional.
Durango.- El procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Estatal, José Luis Herrera Herrera, señaló que este año, se ha incrementado de manera desproporcional, la atención de migrantes centro y sudamericanos; siendo más evidente el aumento en los niños no acompañados.
De esta manera, el procurador comentó que, habitualmente Durango nunca ha sido una región de paso de migrantes, ya sea de niñas, niños o adolescentes e incluso de familias; sin embargo, este año han experimentado un aumento desproporcional en la atención que brindan en la Casa Migrante.
Así puntualizó que el año pasado cerraron con una atención de 48 niñas, niños y adolescentes; pero en lo que va de este año, han atendido a 238 niñas, niños y adolescentes no acompañados; "estos niños vienen principalmente de Guatemala, Honduras y el Salvador" dijo.
Fue así que reitero que, por esta situación se han visto rebasados en la atención que brindan; y UNICEF realizó una visita a la entidad en el mes de mayo, en donde se vio la posibilidad de firmar un acuerdo de colaboración para que los apoyen tanto en la atención técnica como en el tema económico; "el apoyo económico es de equipamiento al centro o la casa migrante, pero también al programa de familias de acogida; esto para que las familias duranguenses puedan tener temporalmente a estos pequeños y así no tener una sobre población en su momento" dijo.
Al ser cuestionado respecto a la capacidad con la que cuentan en Casa Migrante; el procurador comentó que previo a la pandemia era de 16 niñas, niños o adolescentes; pero ahora con la COVID-19 se vieron obligados a disminuirlos a la mitad; "por esta razón nos vimos en la necesidad de habilitar nuevos espacios; y actualmente estamos acogiendo a 57 niñas, niños y adolescentes a la vez" comentó.
Por último, José Luis Herrera, detalló que anteriormente la decisión del retorno asistido, quedaba en manos del Instituto Nacional de Migración; pero con la reforma que entró en vigor en enero, la Procuraduría toma la determinación de retornar a los menores o dejarlos en el país; esto por medio de un grupo multidisciplinario quien también aprueba una condición de refugiados de los menores; "hasta ahorita únicamente solo hemos tenido que tomar una determinación de un menor de 17 años; el cual no tenía una red de apoyo solo en el estado de Chihuahua con su madre y se promovió esta condición" concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-