Durango en octavo lugar nacional en casos activos de Covid-19
Gómez Palacio, Lerdo, Durango y Pueblo Nuevo es donde se registra cada vez más la falta de trabajadores de salud, debido a que se han infectado.
- 1 / 2
Durango. El estado de Durango se encuentra en el top de los casos activos covid-19 a nivel país con mil 743 y con un sistema de salud al límite en el municipio capitalino y con un déficit de médicos y de personal de enfermería. Los casos sospechosos son de 2 mil 297.
La ciudad de Durango, el ayuntamiento capitalino superó los 6 mil casos.
Recordó que por la gran cantidad de contagios se ampliaría la cantidad de personas que requieren de atención médica en hospitales: en la región laguna, en el Hospital de Gómez Palacio como en el regional, no se llega al 40 por ciento de ocupación; sin embargo, en el nosocomio del Instituto de Seguridad Social y de Servicios para Trabajadores del Estado se encuentra al 100 por ciento. El Instituto Mexicano del Seguro Social se ubica en el 53 por ciento.
Indicó que este jueves se recibió un documento desde el Instituto Nacional del Bienestar, para ampliar la cantidad de profesionales.
Durango, Gómez Palacio, Lerdo y Pueblo Nuevo es donde se registra cada vez más la falta de trabajadores de salud, porque se han infectado.
Los últimos contratos son 10 médicos y 30 enfermeras. Y se cuenta con 120 contratos realizados con anterioridad.
El sueldo de los contratos es de 7 mil 800 pesos quincenales para quienes deseen incorporarse al frente.
Por lo que respecta a la numeraria, dijo que González Romero, que se notifican 2 defunciones y 168 casos nuevos de covid-19 en el estado de Durango.
Recordó que el acumulado es de 11 mil 858 personas que han resultado positivas al virus y 777 defunciones. Los nuevos casos confirmados, se distribuyen de la siguiente manera 88 en Durango, 43 en Gómez Palacio, 15 en Lerdo, 6 en Pueblo Nuevo, 5 en Rodeo, 2 Canatlán, 2 en Cuencamé, 2 en Nombre de Dios, 2 en Santiago Papasquiaro, 1 en Guanaceví, 1 en Peñón Blanco y 1 en San Luis del Cordero. De las defunciones, 1 corresponde al municipio de Durango y 1 a Gómez Palacio.
Recordó que, desde el inicio de la pandemia, se han estudiado 32 mil 446 casos que cumplen con la definición operacional, descartando 18 mil 391 pruebas negativas y quedando 2 mil 197 casos sospechosos en espera de resultados.
De los casos positivos en el territorio estatal 6 mil 204 se encuentran en Durango, 3,341 en Gómez Palacio, 901 en Lerdo, 266 en Pueblo Nuevo, 123 en Guadalupe Victoria, 122 en Nuevo Ideal, 99 en Cuencamé, 98 en Canatlán, 75 en Vicente Guerrero, 73 en Tamazula, 70 en Tlahualilo, 63 en San Dimas, 58 en Santiago Papasquiaro, 51 en Poanas, 38 en Rodeo, 31 en San Juan del Río, 30 en Pánuco de Coronado, 30 en Nombre de Dios, 26 en Mapimí, 25 en Mezquital, 24 en Ocampo, 15 en Súchil, 14 en El Oro, 13 en Santa Clara, 12 en Nazas, 12 en Peñón Blanco, 9 en Hidalgo, 9 en San Luis del Cordero, 4 en Guanaceví, 4 en Otáez, 4 en San Bernardo, 4 en Tepehuanes, 3 en General Simón Bolivar, 2 en Coneto de Comonfort, 2 en Indé, 2 en San Juan de Guadalupe y 1 en Topia.
Los pacientes hospitalizados son 241, de los cuales 66 se reportan graves. Hasta el jueves, 7 mil 119 personas se han recuperado en la entidad.
Durango. El estado de Durango se encuentra en el top de los casos activos covid-19 a nivel país con mil 743 y con un sistema de salud al límite en el municipio capitalino y con un déficit de médicos y de personal de enfermería. Los casos sospechosos son de 2 mil 297.
La ciudad de Durango, el ayuntamiento capitalino superó los 6 mil casos.
Recordó que por la gran cantidad de contagios se ampliaría la cantidad de personas que requieren de atención médica en hospitales: en la región laguna, en el Hospital de Gómez Palacio como en el regional, no se llega al 40 por ciento de ocupación; sin embargo, en el nosocomio del Instituto de Seguridad Social y de Servicios para Trabajadores del Estado se encuentra al 100 por ciento. El Instituto Mexicano del Seguro Social se ubica en el 53 por ciento.
Indicó que este jueves se recibió un documento desde el Instituto Nacional del Bienestar, para ampliar la cantidad de profesionales.
Durango, Gómez Palacio, Lerdo y Pueblo Nuevo es donde se registra cada vez más la falta de trabajadores de salud, porque se han infectado.
Los últimos contratos son 10 médicos y 30 enfermeras. Y se cuenta con 120 contratos realizados con anterioridad.
El sueldo de los contratos es de 7 mil 800 pesos quincenales para quienes deseen incorporarse al frente.
Por lo que respecta a la numeraria, dijo que González Romero, que se notifican 2 defunciones y 168 casos nuevos de covid-19 en el estado de Durango.
Recordó que el acumulado es de 11 mil 858 personas que han resultado positivas al virus y 777 defunciones. Los nuevos casos confirmados, se distribuyen de la siguiente manera 88 en Durango, 43 en Gómez Palacio, 15 en Lerdo, 6 en Pueblo Nuevo, 5 en Rodeo, 2 Canatlán, 2 en Cuencamé, 2 en Nombre de Dios, 2 en Santiago Papasquiaro, 1 en Guanaceví, 1 en Peñón Blanco y 1 en San Luis del Cordero. De las defunciones, 1 corresponde al municipio de Durango y 1 a Gómez Palacio.
Recordó que, desde el inicio de la pandemia, se han estudiado 32 mil 446 casos que cumplen con la definición operacional, descartando 18 mil 391 pruebas negativas y quedando 2 mil 197 casos sospechosos en espera de resultados.
De los casos positivos en el territorio estatal 6 mil 204 se encuentran en Durango, 3,341 en Gómez Palacio, 901 en Lerdo, 266 en Pueblo Nuevo, 123 en Guadalupe Victoria, 122 en Nuevo Ideal, 99 en Cuencamé, 98 en Canatlán, 75 en Vicente Guerrero, 73 en Tamazula, 70 en Tlahualilo, 63 en San Dimas, 58 en Santiago Papasquiaro, 51 en Poanas, 38 en Rodeo, 31 en San Juan del Río, 30 en Pánuco de Coronado, 30 en Nombre de Dios, 26 en Mapimí, 25 en Mezquital, 24 en Ocampo, 15 en Súchil, 14 en El Oro, 13 en Santa Clara, 12 en Nazas, 12 en Peñón Blanco, 9 en Hidalgo, 9 en San Luis del Cordero, 4 en Guanaceví, 4 en Otáez, 4 en San Bernardo, 4 en Tepehuanes, 3 en General Simón Bolivar, 2 en Coneto de Comonfort, 2 en Indé, 2 en San Juan de Guadalupe y 1 en Topia.
Los pacientes hospitalizados son 241, de los cuales 66 se reportan graves. Hasta el jueves, 7 mil 119 personas se han recuperado en la entidad.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-