user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 23ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 23º / 36º
      • Clear
      • Martes
      • 25º / 36º
      • Clear
      • Miércoles
      • 25º / 34º
      • Clear
      • Jueves
      • 24º / 31º
      • Clear
      • Viernes
      • 23º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Dólar se cotiza en 24.10 pesos  

Durante abril, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 23.24 pesos y un nuevo máximo histórico de 25.7849 pesos por dólar.

  • 1 / 2
Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de las operaciones, el peso cotizó en 24.10 unidades por dólar, con un retroceso del 1.56 por ciento frente a las 23.73 unidades del precio de referencia del miércoles, con lo que cortó una racha de tres días de ganancias.  

Lo anterior luego de caer con fuerza en las últimas horas de operación del jueves, en línea con la mayoría de las monedas de países emergentes, y con los inversionistas evaluando datos de la economía local con resultados por debajo de lo estimado.  

De acuerdo con Banco Base, en la apreciación mensual, el cerró abril con una depreciación de 1.99 por ciento 47.2 centavos, acumulando tres meses a la baja. En este periodo de tres meses, el peso se ha depreciado 28.1 por ciento o 5 pesos y 30 centavos.  

Durante abril, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 23.24 pesos y un nuevo máximo histórico de 25.7849 pesos por dólar, aunque se logró frenar la tendencia al alza observada durante marzo.  

En Citibanamex la nota se hizo en 24.47 pesos, siendo el precio de venta más elevado. En tanto, BBVA México lo hizo en 24.40 unidades y Banorte en 24.30 pesos.  

Los participantes del mercado cambiario se mantuvieron atentos durante la jornada a los datos del PIB local, que registró una caída durante el primer trimestre del año de 1.6 por ciento, así como al reporte trimestral de la estatal Pemex, cuya pérdida neta fue de 562,130 millones pesos en el mismo periodo.  

Analistas de CI Banco dijeron que el peso también "sigue muy atento a todo lo relacionado con el covid-19, cifras económicas y precio internacional del petróleo".  

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendía un punto base a 6.67 por ciento, mientras que la tasa a 20 años subía siete, a 7.74 por ciento.  

dezr

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de las operaciones, el peso cotizó en 24.10 unidades por dólar, con un retroceso del 1.56 por ciento frente a las 23.73 unidades del precio de referencia del miércoles, con lo que cortó una racha de tres días de ganancias.  

Lo anterior luego de caer con fuerza en las últimas horas de operación del jueves, en línea con la mayoría de las monedas de países emergentes, y con los inversionistas evaluando datos de la economía local con resultados por debajo de lo estimado.  

De acuerdo con Banco Base, en la apreciación mensual, el cerró abril con una depreciación de 1.99 por ciento 47.2 centavos, acumulando tres meses a la baja. En este periodo de tres meses, el peso se ha depreciado 28.1 por ciento o 5 pesos y 30 centavos.  

m{237744}

Durante abril, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 23.24 pesos y un nuevo máximo histórico de 25.7849 pesos por dólar, aunque se logró frenar la tendencia al alza observada durante marzo.  

En Citibanamex la nota se hizo en 24.47 pesos, siendo el precio de venta más elevado. En tanto, BBVA México lo hizo en 24.40 unidades y Banorte en 24.30 pesos.  

Los participantes del mercado cambiario se mantuvieron atentos durante la jornada a los datos del PIB local, que registró una caída durante el primer trimestre del año de 1.6 por ciento, así como al reporte trimestral de la estatal Pemex, cuya pérdida neta fue de 562,130 millones pesos en el mismo periodo.  

Analistas de CI Banco dijeron que el peso también "sigue muy atento a todo lo relacionado con el covid-19, cifras económicas y precio internacional del petróleo".  

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendía un punto base a 6.67 por ciento, mientras que la tasa a 20 años subía siete, a 7.74 por ciento.  

dezr

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon