¿Cómo desinfectar tu celular para evitar que sea vía de transmisión de coronavirus?
Aquí te contamos paso a paso cómo debes desinfectar el teléfono móvil para evitar contagio por Covid-19.
México.- De acuerdo con un estudio de la plataforma Dscout, cada día tocamos el móvil unas 2 mil 600 veces. En tiempos de coronavirus, esto convierte a las pantallas de los celulares en una vía de transmisión, por lo que es importante considerar la constante limpieza de estos.
Según Journal of Hospital Infection, los análisis procedentes de 22 estudios refieren que el coronavirus “puede persistir en superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico hasta 9 días, pero pueden inactivarse de manera eficiente mediante procedimientos de desinfección de superficie con 62-71% de etanol, 0.5% de peróxido de hidrógeno o 0.1% de hipoclorito de sodio en 1 minuto”.
Para limpiar tu celular, en caso de que sea Apple, puedes usar toallitas desinfectantes. Se recomienda limpiarlo suavemente para evitar rayar la pantalla. En cuanto a los teléfonos Android, algúnas compañías no recomiendan el uso de estos materiales.
Samsung, por ejemplo, aconseja utilizar un poco de agua destilada o desinfectante -alcohol isopropílico- y usar un paño de microfibra sin hacer demasiada presión.
En ninguno de los casos anteriores se recomienda utilizar aire comprimido, pues puede dañar el dispositivo.
Los materiales con los que puedes limpiar un celular son: Agua, agua destilada, toalla de microfibras, alcohol, palillos, toalla de papel suave, algodón.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-