Cruz Roja se reforzará con motos y más ambulancias: coordinador
"Hay 46 ambulancias en parque vehícular, pero no están habilitadas todo el tiempo. Tenemos personal remunerado y personal voluntario y algunas veces los voluntarios están en sus trabajos", explicó el coordinador de Socorros de la Cruz Roja mexicana e
CIUDAD DE MÉXICO.- Este jueves, un taxista falleció en la CDMX a causa de un infarto en plena vía pública, pues los servicios de emergencia no lograron llegar a tiempo.
TE RECOMENDAMOS: Ambulancias en la CDMX son insuficientes: Claudia Sheinbaum
Ante estos hechos, Carlos Zuñiga y Paola Barquet se entrevistaron en Telediario con Rubén Rodríguez, coordinador de Socorros de la Cruz Roja mexicana en la Ciudad de México.
¿Cómo es el proceso que se da cuando hay una emergencia?
El coordinador explicó la manera en que los ciudadanos contactan con el C-5 y la manera en que se asignan las emergencias.
Rubén Rodríguez también explicó que, "no hay una manera de llamar directamente a la Cruz Roja, sino que hay todo un procedimiento para atender a las llamadas de emergencia que se realizan en la CDMX, ya que no son los únicos que atienden las emergencias en la capital".
¿Con cuántas unidades móviles para los servicios de emergencia se cuenta?
¿Cómo estan repartidas las ambulancias en la CDMX?
¿Qué podría hacerse para mejorar los servicios de emergencias?, preguntó Paola Barquet.
El coordinador explicó que ya han estado trabajando con Claudia Sheinbuam y que lo que ella hizo fue "ver con que se contaba y cómo se podía mejorar (...) posteriormente la jefa de Gobierno hará el anuncio oficial de la actualización de las emergencias y que lo que se hará en los siguientes meses, será ´sectorizar´ las emergencias, también tener más ambulancias en la calle y reforzar con motocicletas para brindar apoyo hospitalario".
Rubén Rodríguez explicó que se identificará de mejor manera si se requiere la ambulancia o si se puede mandar una motocicleta para tener un primer contacto, también mencionó que la Cruz Roja y el ERUM, buscan tener al final del año, un aproximado de 50 a 60 motocicletas en la calle, como vehículos del rescate urbano.
Respecto a las donaciones que reciben las instituciones, Rubén explicó que "el 94% que se dona a la Cruz Roja, se va directamente a programas asistenciales.
Explicó que el año pasado se atendieron 27 mil servicios, de los cuáles, el costo promedio de una ambulancia esta por encima de los 2 mil 500 pesos, sobre todo en el caso de las compañías privadas, que incluso llegan a costar entre 4 mil y 5 mil 500 pesos, el servicio de ambulancia.
Respecto al fallecimiento del taxista, Rubén explicó que el traslado de la ambulancia se complicó debido a la hora, al tráfico y a la cantidad de recursos.
¿Cuántas ambulancias se requerirían para mejorar?, preguntó Carlos Zuñiga.
Rubén hizo énfasis en la cantidad de dinero que la población dona en la colecta de la Cruz Roja, que en comparación con los costos de compañías privadas, son mucho más elevados.
IH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-