Crece el indice de mujeres migrantes en Guanajuato
Del total de la población que decide migrar a los Estados Unidos, 40 por ciento son mujeres, la mayoría indocumentadas.
Del total de la población guanajuatense que decide migrar a Estados Unidos, el 40 por ciento son mujeres, así lo reveló un estudio realizado por la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) que será presentado en próximos días.
El titular de la dependencia estatal, Juan Hernández, detalló en entrevista para Noticiero Enlace de Multimedios Radio, que dicho estudio podrá ser un ejemplo sobre las estrategias que los gobiernos deberían implementar para atender a la población que radica, de forma legal o sin documentación, en aquel país.

Según los reportes de los consulados y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en dicho país hay entre 1.3 y 1.5 millones de guanajuatenses, cantidad de la cual se calcula hasta el 30 por ciento son ilegales, precisó.
El funcionario estatal informó que debido al nivel educativo de los guanajuatenses que buscan cruzar hacia el país del norte, las labores que realizan allá ya no son de servicio, si no que muchos comienza a abrir sus propios negocios o a trabajar con profesionistas.
AUMENTAN REMESAS 7.4%
Calificó como una "bendición" el trabajo de quienes ejercen en Estados Unidos y envían remesas a sus familias en Guanajuato, ya que de los 36.5 mil millones de dólares que llegaron al país en remesas durante 2019, el 10 por ciento fue para dicha región del Bajío.
Es decir los paisanos guanajuatenses enviaron cerca de 3.4 mil millones de dólares, que convertido al tipo de cambio promedio del año pasado, equivale a más de 62 mil 900 millones de pesos. Esto representa un aumento del 7.4 por ciento en comparación con lo recibido en 2018, y del 64 por ciento con respecto a los últimos seis años.
Estas cifras han impactado positivamente para el estado, dijo Hernández, sobre todo porque se pronosticaba una disminución en las remesas debido a que cada vez son menos los guanajuatenses que viven en el país vecino.
Mencionó que son al menos mil 100 originarios de Guanajuato que son deportados cada mes, y lamentó el maltrato que por políticas actuales del gobierno estadounidense tienen que vivir los migrantes.
- Te recomendamos Acumulación de gas genera explosión al interior de domicilio en ciudad de León Policía

Agregó que ni siquiera se les avisa con anticipación para programar un regreso a las tierras de donde son originarios: "Ahora los suben a un avión o autobús y vas para Nuevo Laredo. Nos avisan y mandamos dinero para que regresen a casa, que ya no busquen al pollero y se queden en Guanajuato", enfatizó ante la enorme preocupación que provoca el riesgo que corre cada migrante al tratar de cruzar la frontera de forma ilegal.
- Te recomendamos Hombres armados irrumpen en jaripeo y disparan contra asistentes Local

- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-