user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 21ºC 9ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 21º
      • Clear
      • Viernes
      • 9º / 16º
      • Clear
      • Sábado
      • 9º / 19º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 20º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este miércoles 22 de enero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en la Ciudad de México para este miércoles 22 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

Complicado el panorama para Durango, más de mil 500 negocios cerrados durante 2020

Los jóvenes empresarios tampoco la han pasado sencillo, puesto que a pesar que se mantuvieron, se espera que será en un lapso no menor de un año y medio que puedan reponerse de la pandemia.

Editorial Telediario Nacional /

Durango, Dgo. El comercio en Durango es la fuerza económica, y durante 2020 cerraron aproximadamente mil 500 negocios. Para el sector empresarial, las medidas tomadas por la pandemia no fueron las correctas y ahora se pagan las consecuencias.

Y es que a pesar que se contaba con una bolsa de mil 800 millones de pesos aprobada por el Congreso de Durango, la pandemia tuvo lapso de mayor complicación en la entidad, por lo que las medidas variaron de manera significativa durante los meses, pero impactó de manera sustancial a los negocios. Y es que, durante las primeras semanas de la pandemia, con la Campaña Nacional de Sana Distancia, muchos negocios de los considerados como no esenciales debieron cerrar, y con el paso de los meses fueron cerrando.

En Durango capital, la mayoría de los empleos se genera por el comercio y los servicios, a falta de industria y es por eso que ha sido uno de los sectores más golpeados hasta el momento, incluso todavía se espera que para el primer semestre del año sigan las complicaciones y cierres.

Para el sector de la industria de la transformación también fue un año complicado, pero por las actividades esenciales para las que prestan sus servicios, mantuvieron sus empleos.

Los jóvenes empresarios tampoco la han pasado sencillo, puesto que a pesar que se mantuvieron, se espera que será en un lapso no menor de un año y medio que puedan reponerse de la pandemia, que incluso a pesar que algunos negocios hayan cerrado, y se cuente con menos competencia, será paulatino que puedan revertir las pérdidas que han tenido hasta el momento por la pandemia.

MIL 500 NEGOCIOS CERRADOS

Mauricio Holguín, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que todavía para los primeros meses de año se esperan complicaciones para aproximadamente 300 empresas, que es posible no sobrevivan.

Y es que, para los empresarios del ramo del comercio, el cierre prematuro de sus negocios causó que a la postre, al alargarse la cuarentena, tuvieran que cerrar. No es una cifra menor de negocios cerrados, pero todo deriva de la errónea estrategia del Gobierno Federal para mitigar la cadena de contagio por el covid-19. Durango fue de los últimos estados en presentar casos de infectados, de hecho, la cadena de contagio fue menor que la mayoría de la República.

Para Holguín, la dinámica tuvo que haber sido todo lo contrario, esperar a la que la oleada de contagios que era inevitable se diera en Durango cortar la cadena de contagios, pero en el momento que se presentara. En el caso de la entidad, con estos solamente se sacrificó a los negocios.

Tras esto, ahora que comienza 2021, el problema ahora se encuentra en que aproximadamente son 300 los negocios que se encuentran en los linderos de la supervivencia.

Esto, luego de la resaca del último periodo en semáforo rojo que fue en los meses de noviembre y una parte de diciembre, por lo que apenas los comercios comienzan a ver la luz, aunque de manera paulatina.

SIN SACRIFICAR TRABAJADORES

Magdalena Gaucín, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el 2020 fue un año para el olvido, pero se tuvo la perseverancia de los negocios. Y el logro fue el mantener la plantilla laboral.

TARDARÁ REGRESAR LA NORMALIDAD

Para Gustavo Mojica, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes, la pandemia causará estrago que se podrán solventar hasta en un año y medio o dos, por lo que se buscan los mejores esquemas para la supervivencia de los negocios.

“Los negocios que tengan la posibilidad de aguantar esta difícil situación, sí van a tener una oportunidad de salir adelante porque evidentemente habrá menos competencia, y crep que este golpe económico del covid, de la pandemia, nos va a durar año, año y medio a los jóvenes empresarios excluyendo algunos sectores de esta proyección, porque existe el ramo de la construcción. Que desde 2019 venía muy mal, desde antes de la pandemia, fue un sector muy golpeado y que será muy difícil de salvar para que se estabilice el sector. Se viene un presupuesto ajustado desde el Gobierno federal, poca obra pública. Y sí hay sectores que les costará más tiempo el regresar al punto donde estaban antes de la pandemia”.

BAJARON LOS RECURSOS

En el año 2019 la inversión en obra pública fue de 3 mil millones de pesos, pero para el 2020, se redujo drásticamente la cantidad a 900 millones de pesos, por lo que se tuvieron problemas sustanciales para mantener las empresas, dijo Miguel Ángel Reveles Pérez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Indicó que es el Gobierno federal el que ha realizado estos recortes en los presupuestos que se tenían para invertir en Durango.

“Tratando de hacer un balance rápido, fue un año difícil para la construcción, fuimos prácticamente víctimas de recortes presupuestales, de cancelación de fideicomisos, y de una serie de aspectos que vienen a redundar en la poca inversión en infraestructura. Esto es de todo sabido, que hay decisiones que se toman por parte del Gobierno federal y eso viene a repercutir en que el sector haya salido afectado”.

Pero una de las estrategias que se tenían por parte de la actual administración, y que la misma legislatura local avaló, fue la aprobación de un crédito de aproximadamente mil 800 millones de pesos, pero que hasta estos momentos se encuentra en fase de licitaciones, ya se alcanzaron al menos, 90 proyectos en concurso, y son 34 obras en diversos municipios de la entidad.

“El Gobernador del Estado se dio a la tarea de formalizar un crédito, finalmente, mil 715 millones de pesos, con lo cual se pretende reactivar la economía en Durango. Decirte que hace pocos días, el Gobernador, anunció obras que se llevan a cabo en los municipios, 34 obras que están en ejecución y se están licitando algunas otras. Desafortunadamente el crédito va fluyendo, no con la velocidad que todos esperábamos, pero está fluyendo. Hay 90 licitaciones que se han realizado y ha activado el sector de la construcción”.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon