user-icon user-icon
  • Clima
    • León 22ºC 17ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Viernes
      • 17º / 28º
      • Rain
      • Sábado
      • 19º / 28º
      • Rain
      • Domingo
      • 18º / 26º
      • Rain
      • Lunes
      • 18º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

"Charamuscas", dulce tradición en Guanajuato

El dulce se labora con piloncillo y agua aunque se pueden agregar también algunos sabores como coco o nuez

Editorial Telediario Nacional /

La definición de Charamusca refiere a las partículas de madera o ceniza que saltan de una hoguera o fuego, pero en México ésta hace referencia a un dulce tradicional que se realiza en diferentes partes del país y que especialmente en Guanajuato su elaboración se mantiene aun después de dos siglos.

Seguramente has visitado la capital de este estado, y entre los comercios donde se ofertan recuerdos has visto una "charamusca" sin tener muy en claro qué sea, pero no hay que negar que las particulares representaciones en éste dulce típico, resultan algo bastante curioso para los turistas.

Este dulce típico mexicano se prepara a base de piloncillo hervido en agua, el cual, tras alcanzar su punto exacto de cocción se retira del fuego y se estira hasta lograr la forma deseada; originalmente tenían forma de churro retorcido, pero en Guanajuato se ha dotado de identidad, logrando figurillas que evocan a muertos, momias quijotes, los cuales son símbolos en el lugar.

 

Aunque el origen las charamuscas no se conoce bien, se cree que pudieron haber surgido durante la segunda mitad de la colonia (1521- 1810), época en que sucedió la llegada de los primeros azucareros a nuestro país; de esta forma, las representaciones realizadas en la capital de Guanajuato denotan ya una tradición en el lugar, siendo la elaboración artesanal de éstas el sustento de muchas familias, pues son unos de los dulces más representativos de la ciudad.

Este dulce es elaborado tradicionalmente con piloncillo y mantequilla, pero se le puede encontrar también con algún sabor como coco o nuez; la simplicidad de sus ingredientes no le quita mérito a su elaboración, pues en el manejo de éstos reside la creación casi artística de las figuras en un material que se endurece al moldearlo.

Algunos otros lugares donde se elaboran es en San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas, donde agregan canela a la mezcla y permanece la figura de churro torcido, o en Jalisco, donde las figuras también tienden a ser más artísticas, pero en este caso representan charros o mariachis con zarape de tela, característicos del lugar.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon