Buscarán duplicar ahorro de mexicanos al acercar mecanismos a empresas
Es un esquema en el que se buscará que la empresa incorpore a los trabajadores a un mecanismo de ahorro y si el trabajador no desea hacerlo, se le dará de baja.
México, 22 May (Notimex).- Las instituciones financieras del país trabajan con las autoridades financieras para que los mexicanos, por medio de la empresa en la que laboran, puedan ahorrar en su Afore, en una aseguradora, un fondo de inversión o en la banca.
“La idea es una idea muy importante para México, es una idea donde estamos buscando duplicar el ahorro para el retiro a través de un ahorro voluntario más el ahorro obligatorio que tenemos hoy en día en México”, afirmó el director general de GNP Seguros, Mario Vela.
El directivo, quien dejó la presidencia de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) la semana pasada después de tres años de gestión, comentó que el esquema ya está listo, sólo falta que la Secretaría de Hacienda autorice los incentivos fiscales que alienten este modelo.
“Lo que le pedimos a la secretaría es que lo haga deducible y que el trabajador tenga cuatro opciones del mercado al que se quiere ir, por el mercado de la Afore, la banca, las casas de bolsa o el sector asegurador, y dentro de esos con la empresa que quiera; lo que queremos es fomentarlo y creemos que un beneficio fiscal es muy importante para que las empresas lo empujen”, dijo.
En entrevista con Notimex, explicó que se trata de un esquema en el que se buscará que la empresa o el patrón incorporen a los trabajadores a un mecanismo de ahorro y en caso de que el trabajador no desee hacerlo, entonces se le da de baja.
Destacó la importancia de tener un esquema de este tipo porque los mexicanos aún no toman conciencia de que la vejez llega más rápido de lo esperado y que quienes tienen una cuenta de Afore, sólo recibirán 20 por ciento de su último salario, lo que podría generar un cambio importante en su estilo de vida al momento del retiro.
“Es una propuesta que creemos que es importante, hoy la tienen que seguir impulsando los nuevos presidentes de la ABM (Asociación de Bancos de México) y la AMIS”, a fin de que se pueda tener en los próximos seis a 12 meses, pues existe la voluntad de los cuatro sectores y sólo falta que el gobierno esté dispuesto a impulsar la propuesta y crear los incentivos para el presupuesto de 2018.
Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), José Méndez Fabre, comentó que este esquema pondrá a competir a todo el sector financiero por el ahorro de los mexicanos, lo cual la vuelve una propuesta interesante.
Coincidió en que “Si logramos con la Secretaría de Hacienda los incentivos que estamos planteando, podríamos estar impulsando el ahorro de largo plazo”.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-