Barbería, el oficio que renace
Que salgas con tu mejor corte y tu mejor barba, pero tambien con la autoestima más alta, ese es el objetivo de "Eddy", uno de los barberos más buscados de Guadalajara.
“Mi nombre es Gerardo Adrian, me conocen como Eddy, y soy barbero”. Así comienza a contar su peculiar historia uno de los barberos más buscados de Guadalajara. Al frente de Miami Style Barber Shop, ubicada en la zona centro de la ciudad, rememora la difícil experiencia que lo llevó a aprender el oficio.
“Más que nada fue por necesidad. Hace aproximadamente ocho años quise ir a Estados Unidos ilegalmente, sin papeles, me detuvo migración, estuve preso en un centro de detención para migrantes y ahí fue donde me enseñe el oficio de barbero, me enseño un amigo que se llama Tadeo, a él lo enseñó su abuelo”, relató.
Los inicios de la barbería, explica Eddy, se remontan a la época medieval en Europa, pero en aquel entonces el barbero además desempeñaba tareas muy distintas a las que conocemos hoy en día; eran una suerte de cirujanos, incluso antes de que existiera dicha profesión.
-
Arrancan el primer autocinema en el AMG
"Era el que se encargaba de realizar las extracciones de muelas, entonces los colores del caramelo que está afuera han ido cambiando un poquito con el tiempo, pero en un principio era originalmente blanco y rojo, que representaban una toalla con un poquito de sangre, y el barbero la colocaba en la parte de afuera y eso invitaba a que no pasara más gente porque el barbero estaba haciendo una extracción de muela y había mucha sangre y hasta las personas se podían morir ahí de una extracción, y ya de ahí fue de donde surgieron los médicos cirujanos”.
En otras épocas las barberías eran muy concurridas, luego, con el paso del tiempo y la llegada de los salones de belleza, estos establecimientos perdieron fuerza, aunque no dejaron de existir. Sin embargo, desde hace alrededor de ocho años, la barbería clásica ha resurgido, pues los hombres y personas con barba se han interesado nuevamente por este servicio, el cual tiene un obejtivo claro: que salgas con tu mejor corte de cabello y tu mejor barba, pero tambien que salgas con la autoestima más alta.
“Los clientes vienen a veces muy mal de autoestima y cuando se van de aquí con su corte bien hecho, con su barba bien hecha, se sienten otra persona diferente y eso es lo que hacemos aquí nosotros”, apuntó Eddy.
Pero el autocuidado que se prodigan los asuidos a estos lugares no sólo es físico. Eddy señala que los clientes aquí pueden olvidarse de la rutina, relajarse y hablar libremente.
“La mayoría de los hombres que vienen aquí vienen sin acompañantes, entonces ya desde el tema que tratas, ya es un poquito más libre a que cuando vas a la estética y está lleno de mujeres y tú llegas como hombre y te cohíbes”, aseguró.
El servicio en la barbería tiene una duración de 40 minutos a una hora dependiendo de lo que pida el cliente, en el caso de la barba es un trabajo especial, ya que necesita cuidados diferentes. Hay que arreglarla cada semana y aplicar aceites y productos para evitar malos olores y bacterias, indicó Eddy.
La pandemia de covid-19 también ha tenido un efecto en el arreglo personal de las personas con barba y en las barberías, pues muchas personas que solían utilizarla optaron por cambiar su aspecto. Algunas se la quitaron por completo, mientras que otras decidieron rebajarla.
“En lugar de quitársela, si la traían muy larga, afeitarla un poquito más corta y más arreglada y hacerlo de manera más gradual, si lo hacían cada semana, están viniendo un poquito antes de que se les cumpla la semana y atendiéndose un poquito más”, finalizó.
CGE
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-