user-icon user-icon
  • Clima
    • León 27ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 14º / 26º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Domingo
      • 13º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 26º
      • Rain
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 14 de agosto de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 14 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Autismo es condición, no una enfermedad 

Especialistas aseguran que la sobreprotección podría ser perjudicial para los pacientes de autismo

Editorial Telediario Nacional /

El autismo es una condición, no una enfermedad, señalan especialistas quienes aseguran que la detección temprana podría ser la diferencia en una buena calidad de vida para quienes tengan este trastorno.

Otra de las razones del porqué es importante que el autismo se detecte a tiempo es que llega a confundirse con otros padecimientos como la sordera o deficiencia mental.

Previo al Día Mundial del Autismo que se celebra cada 2 de abril, en el Programa Cambios, expertos en el tema explicaron cuales son los principales síntomas y cómo se trata el autismo.

MILENIO: ¿Qué es el autismo?

"Es un trastorno en el desarrollo, es importante aclarar no es una enfermedad es un trastorno que afecta directamente el entorno social, el área de la comunicación. Son chicos que tienen problemas para relacionarse.

"Son chicos que les gustan establecer rutinas, no saben predecir, prefieren jugar con los objetos de una manera inusual, no manipulan los carros de manera común, esto lo podemos detectar a una edad temprana, el contacto visual es muy importante, no hay contacto visual con los padres, muestran interés con los padres pero sólo cuando quieren", explicó Christian Díaz Márquez , Especialista en Alteraciones de Desarrollo.

CLIMA, es la Clínica Mexicana del Autismo, que brinda atención a los niños y jóvenes con esta condición.

MILENIO ¿Cómo detectar el autismo? "En ocasiones sí es complicado, cada chico es diferente, único y especial. Nosotros estamos capacitados para utilizar los métodos. El autismo lo podemos detectar desde los 10 meses, año seis meses es muy importante, estamos promoviendo la detección temprana que eso nos permite que el niño pueda tener una mejor trayectoria o avances a esta edad", comentó Osvaldo Ruiz, Especialista y terapeuta.

La observación es muy importante para que los padres puedan detectar  el autismo que a veces se confunde con algunos padecimientos, señalan los expertos.

Osvaldo Ruiz, psicológo y terapeuta dijo que hay síntomas que hay que detectar.

"Es muy importante la observación porque hay varios síntomas, entre ellos que los chicos, pronuncian su nombre y ellos no voltean a ver, los juegos inusuales que agarran el carrito y no lo usan de forma funcional, los acomodan por color o tamaño, el contacto visual es fundamental, se puede a llegar a confundir con problema de oído ya que les hablan y ellos no responden a sonidos o a su nombre", comentó.

Claudia Ibar, es madre de un joven con autismo y dijo que desde pequeño, su hijo, que fue también su segundo embarazo, presentó algunas actitudes fuera de lo común.

"Llega Raúl y pues no habla, no tenía el mismo desarrollo que mi hija, antes no había tanta información. Nosotros viendo esto dijimos 'vamos a ver', mi hijo no podía sentarse, no hacía caso. Hicimos estudios y resultó que tenía autismo. De cierta manera como papá, sí te mueve", dijo.

Por otra parte, especialistas aseguraron que la sobreprotección podría ser perjudicial para los pacientes de autismo y que hasta la fecha esta condición no tiene un origen.

"Está asociado a hermanos con discapacidad intelectual. Otro factor es padres mayores de 40 años, y madres mayores a 35 años, la fecundación in vitro, hay otro factor que es el herpes y la preeclampsia. Actualmente se desconoce el origen del autismo pero los estudios arrojan que se está yendo a la parte genética de combinaciones, señalan que están involucrados 200 genes, aunque no podemos decir que esto lo provoca como tal", dijo Osvaldo Ruiz.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon