Acelera Morena reforma sobre Guardia Nacional
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados distribuyó esta noche el dictamen a favor de la iniciativa para crear la Guardia Nacional.
La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Miroslava Carrillo, de Morena, distribuyó esta noche el dictamen a favor de la iniciativa para crear la Guardia Nacional, integrada por elementos de las policías Militar, Naval y Federal, como institución encargada de prevenir y combatir el delito.
TE RECOMENDAMOS: Guardia Nacional tendrá formación distinta al Ejército: Durazo
La diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, alertó sobre la intención de votar el proyecto entre el martes y el miércoles en la comisión, a pesar de que ni siquiera la mayoría parlamentaria de Morena tiene un consenso sobre el proyecto.
Tagle dijo a MILENIO que la mesa de análisis convocada por la Comisión de Puntos Constitucionales y en la que participaron personalidades como el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, y el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, resultó una “tomadura de pelo”.
De acuerdo con el proyecto de reformas a trece artículos de la Constitución Política, “en tanto persista la crisis de violencia e inseguridad en el país, se mantendrá la Guardia Nacional”, aunque establece que en un plazo de tres años se lleve a cabo una evaluación de la política en la materia por parte del Ejecutivo, en coordinación con el Congreso. Según la iniciativa presentada por la mayoría parlamentaria de Morena a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, la creación de la Guardia Nacional se define como una medida emergente ante la crisis de inseguridad y de violencia, por lo que su vigencia y operación será evaluada a los tres años por el momento Ejecutivo Federal y el Congreso de La Unión. “Nuestra propuesta parte de la necesidad de que los efectivos del ejército y la fuerza armada de México, quienes actualmente realizan tareas de combate a la delincuencia, regresen en muy corto plazo al ejercicio de sus potestades constitucionales, como fuerzas de defensa de la Nación.
Y, en su lugar, formar y desplegar una fuerza con disciplina especialmente adiestrada para ejercer funciones de salvaguarda de derechos y bienes de las personas, así como de preservación del orden y la paz públicas”, señala el documento.
FR.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-