user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 22ºC 14ºC Min. 22ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Sábado
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 19º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 26º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 21 de agosto de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este jueves 21 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

A 20 años de su creación, Los Azulejos reflejan descuido y abandono de sus inversionistas

La mayor afectación la padecen las 54 familias que habitan en este sector residencial de clase ejecutiva.

Editorial Telediario Nacional /

El complejo residencial Los Azulejos fue uno de los más atractivos proyectos residenciales en la Comarca Lagunera ya que incluyó un campo de golf de clase mundial que inició en el año dos mil a la par de otros proyectos residenciales similares como Montebello y Las Villa, sin embargo, su fracaso fue derivado de la falta de certidumbre en la tenencia de la tierra.

Ubicado sobre la autopista Torreón-San Pedro, en terrenos del ejido La Concha, el fraccionamiento Campestre cuenta con hectáreas de campo de golf y mil 200 lotes que en algunos casos fueron detectados en venta duplicada, de ahí que los inversionistas iniciaron procesos legales en el 2003, por delitos equiparados al fraude, lo que llevó al declive del proyecto que actualmente alberga a sólo 54 familias que luchan por mantener en buenas condiciones su patrimonio.

Edgar Alberto Ríos Zapata, vecino del sector, señaló que hace casi dos décadas, los vecinos adquirieron en dólares los lotes de 600 a mil 200 metros cuadrados, lamentablemente la falta de servicios y el cierre de la casa club con áreas deportivas de uso común han afectado la plusvalía del sector devaluando hasta en 80 por ciento el costo de los predios.

El medio centenar de vecinos integraron una asociación de colonos ya que tras el cierre de la Casa Club hace cuatro años, se quedaron sin el servicio de agua, pues la noria que estaba al interior del centro campestre dejó de operar y tuvieron que perforar sus propios pozos.

El fraccionamiento no ha sido entregado al municipio por los conflictos legales en que está inmerso. No está conectado a la red general de agua y drenaje, por lo que en el 70 por ciento del fraccionamiento los servicios básicos son nulos.

Tras el cierre del campo de golf y la casa club en junio del 2014, los predios lucen con maleza y en el abandono, lo que fue la Casa Club ha sido saqueada en su totalidad, condiciones de inseguridad que los habitantes del complejo temen lleguen hasta sus residencias.

Autoridades municipales buscan el rescate de este Country Club al lograr un acercamiento con los cinco principales inversionistas, sin embargo, quienes habitan en el lugar, demandan respetar el proyecto original, aunque el campo de golf deje de lado su ranking profesional.

Cabe señalar que este fraccionamiento campestre buscaba ser una de las principales cartas de presentación de la Región Lagunera, sin embargo, su rescate dependerá de un buen acuerdo entre los inversionistas Aldo Díaz, Luis Hoyos, Oscar Gutiérrez del Bosque, Manuel Bitar y Juan José Fernández.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon