user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 17ºC 16ºC Min. 31ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Sábado
      • 14º / 20º
      • Rain
      • Domingo
      • 15º / 24º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 29º
      • Rain
      • Martes
      • 14º / 31º
      • Rain
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 28 de mayo de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este miércoles 28 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Carlos Vela y Chivas: nunca debutó, pero ahí empezó todo

El atacante no jugó en Primera División con Chivas, sin embargo, realizó una carrera exitosa.

Kevin Hernández México /

Carlos Vela, el genio rebelde del fútbol mexicano, ha colgado los botines a los 36 años, cerrando una carrera marcada por su talento natural, títulos, goles inolvidables y decisiones que rompieron con lo establecido.

Nacido en Cancún, Quintana Roo, e influenciado por su hermano Alejandro, Vela comenzó a jugar fútbol en 1998 en las playas del Caribe mexicano.

Su formación fue en el club Ko'Cha'Wolis, institución clave en su desarrollo, aunque en 2021 el jugador ganó una demanda contra ese equipo por reclamar derechos de formación sin cumplir los requisitos que exige FIFA.

Fue descubierto por visores de Chivas, quienes lo integraron primero a una filial y luego, en 2002, a las fuerzas básicas del club tapatío.

Ahí compartió generación con Javier “Chicharito” Hernández, Omar Esparza, Patricio Araujo, Sergio Arias y Edgar Mejía, entre otros. Con Chivas fue campeón de Tercera División en el Clausura 2005, aunque nunca debutó en Primera.

Ese mismo año llegó su gran explosión: fue figura en el Mundial Sub-17 de Perú, donde México ganó el campeonato y él fue el goleador del torneo. El impacto fue inmediato, y el Arsenal de Inglaterra lo fichó a los 16 años. Aunque Chivas tenía una cláusula de preferencia, Vela jamás regresó al club rojiblanco.

Su carrera siguió en Europa, con pasos por Salamanca, Osasuna, West Bromwich, y sobre todo, la Real Sociedad, donde vivió sus mejores años en España. Ahí mostró continuidad, calidad y madurez futbolística.

En 2018 llegó al LAFC de la MLS, donde se convirtió en ídolo: fue MVP en 2019, marcando 34 goles en una sola temporada, y ganó la MLS Cup en 2022.


Carlos Vela y su ‘no’ a la Selección Mexicana

Vela también fue un caso atípico con la Selección Mexicana. A pesar de su talento, sus ausencias voluntarias generaron críticas y debates. Él siempre fue claro: si no estaba motivado para representar a México, prefería no hacerlo. Esa sinceridad, aunque incomprendida para muchos, fue parte de su carácter.

Hoy, Carlos Vela se despide como uno de los futbolistas más talentosos y distintos que ha dado el país. Su legado no se mide solo en trofeos o convocatorias, sino en la forma única en la que interpretó el juego. ´

Fue un genio que decidió escribir su propia historia, a su manera, y sin seguir libretos ajenos. Se va un distinto, de esos que no abundan.


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon