user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 25ºC 17ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 34º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 17º / 35º
      • Clouds
      • Jueves
      • 19º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 17º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 18º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 26 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este lunes 26 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Apple será más caro? Trump amenaza a la compañía con arancel del 25% si no fabrica en EU

Donald Trump presionó el pasado viernes a Apple para relocalizar su producción, desatando una caída inmediata en las acciones de la compañía.

EFE Estados Unidos /

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender las alarmas en los mercados con un mensaje publicado el pasado viernes 23 de mayo en su red social Truth Social, donde lanzó una dura advertencia contra el gigante tecnológico Apple.

Trump amenazó con imponer un arancel del 25 por ciento a los productos de la compañía si no traslada su producción a territorio estadounidense.

La Universidad de Harvard entabló una disputa con el gobierno de Donald Trump por el recorte de fondos a instituciones educativas. | Reuters
arrow-circle-right
“Hace tiempo que informé a (el director ejecutivo) Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, escribió el mandatario. Y agregó con tono desafiante: “De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 por ciento a Estados Unidos”.

Las palabras de Trump no tardaron en tener consecuencias. Las acciones de Apple, con sede en Cupertino, California, registraron una caída superior al tres por ciento en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa de Nueva York. Esta caída refleja el nerviosismo de los inversores frente a la posibilidad de una escalada en la guerra comercial impulsada por el mandatario.

¿A qué se debe que Donald Trump presione a Apple?

El trasfondo de esta nueva amenaza está en la política de reindustrialización que Trump ha intensificado desde su regreso a la Casa Blanca. En febrero, apenas un mes después de asumir nuevamente la presidencia, Apple anunció una ambiciosa inversión de 500 mil millones de dólares para los próximos cuatro años. 

El objetivo: establecer manufacturas de servidores y componentes de silicio en Estados Unidos, en un intento de mantener a raya las exigencias del presidente.

Hasta hace poco, Trump había elogiado este compromiso de la empresa liderada por Tim Cook. Sin embargo, la aparente falta de avances en el traslado de la producción del emblemático iPhone ha llevado al mandatario a redoblar su presión. El principal mercado de Apple sigue siendo Estados Unidos, lo que convierte a la empresa en un blanco estratégico para las políticas nacionalistas de Trump.

Apple ya advirtió a comienzos de mayo que, de mantenerse los actuales niveles de aranceles, sus costos podrían aumentar en unos 900 millones de dólares solo en el próximo trimestre. Un escenario que, de materializarse, afectaría no solo a la compañía, sino también al bolsillo de millones de consumidores estadounidenses.

La amenaza a Apple no ha sido el único gesto de confrontación internacional de Trump en las últimas horas. El mismo viernes, el presidente también apuntó contra la Unión Europea, asegurando que impondrá aranceles del 50 por ciento a todos sus productos a partir de junio, debido al estancamiento en las negociaciones comerciales con Bruselas.

Con estos movimientos, Trump refuerza su perfil de líder proteccionista dispuesto a utilizar el poder económico de Estados Unidos como herramienta de presión. Pero también se arriesga a desestabilizar el mercado y enfrentar el rechazo de los consumidores ante eventuales subas de precios. En el centro de esta disputa, Apple se encuentra ahora en una posición delicada, atrapada entre las demandas del gobierno y la necesidad de mantener su competitividad global.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS