Detectan bacterias en playas de Texas; piden tomar precauciones
Autoridades sanitarias de Texas hicieron un llamado a la población para mantenerse informada antes de entrar al mar.
Ante la presencia de bacterias en playas como Galveston y Corpus Christi, autoridades sanitarias de Texas hicieron un llamado a la población para mantenerse informada antes de entrar al mar.
Aunque se han detectado niveles elevados en ciertas zonas, el agua sigue siendo segura para actividades recreativas, siempre que se respeten las alertas temporales emitidas por el programa Texas Beach Watch.
- Te recomendamos Trump confirma ofrecer a Sheinbaum envío de tropas estadounidenses para combatir a cárteles en México Internacional

Este sistema de monitoreo, financiado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés), analiza semanalmente muestras de agua en 61 puntos de la costa texana, entre mayo y septiembre.
Su objetivo es detectar bacterias como Enterococcus, que pueden provenir de aguas residuales, desechos de animales o escurrimientos provocados por lluvias intensas.
Cuando los niveles superan los estándares de seguridad, se activa una advertencia que recomienda no nadar ni tener contacto con el agua en la zona.
Estas alertas suelen durar al menos 24 horas, mientras se realizan nuevas pruebas para confirmar si los niveles de las bacterias han bajado.
¿Cómo saber si hay bacterias en una playa de Texas?
Para saber si una playa está bajo advertencia, los ciudadanos pueden consultar el sitio web www.texasbeachwatch.com, donde se encuentra un mapa interactivo con información actualizada en tiempo real.

Además, algunas playas colocan letreros visibles en los accesos cuando hay una alerta vigente.
- Te recomendamos Nuevo frente frío 42 llegará con lluvias y vientos fuertes Nacional

Entre los condados que forman parte del monitoreo están Galveston, Nueces, Aransas, Cameron, Matagorda, San Patricio y Jefferson.
A pesar de los hallazgos recientes, las autoridades reiteran que seguir las indicaciones es suficiente para disfrutar del mar sin poner en riesgo la salud.
La vigilancia constante y la información disponible permiten que cada visitante tome decisiones informadas antes de entrar al agua.
Las autoridades sanitarias compartieron recomendaciones para quienes buscan asistir a la costa texana, como son: consultar el mapa interactivo antes de viajar a la playa; evitar el contacto con el agua después de lluvias recientes; no nadar si se tiene heridas abiertas o infecciones en la piel, y supervisar a niños y evitar que jueguen en agua estancada.
¿Qué problemas de salud pueden causar las bacterias en playas?
Las bacterias en playas pueden causar una variedad de problemas para la salud. Las patógenas (como Escherichia coli, Enterococcus, Salmonella y Vibrio) pueden provocar:
- Infecciones gastrointestinales: diarrea, vómitos, fiebre.
- Infecciones en la piel: sarpullidos, forúnculos o heridas infectadas.
- Infecciones en los oídos y ojos: otitis o conjuntivitis.
- Infecciones respiratorias (menos comunes): especialmente si el agua se inhala por accidente.
- Infecciones graves en personas inmunodeprimidas: por bacterias como Vibrio vulnificus, presente en aguas cálidas.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-