¿Seres de otro planeta? Posibles signos de vida antigua en Marte son descubiertos por vehículo explorador de la NASA
Las muestras con posibles signos de vida fueron recolectadas por el vehículo rover de la NASA que lleva explorando Marte desde el 2021.
El explorador Perseverance de la NASA, que desde 2021 recorre la superficie de Marte, ha realizado un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial.
En un canal de río seco del cráter Jezero, el rover encontró rocas que presentan características químicas y físicas que podrían estar asociadas con vida microscópica antigua.
- Te recomendamos ¿Realmente hay agua en Marte? Esto sabemos Tendencias

Los científicos, sin embargo, han subrayado que aún es pronto para llegar a conclusiones definitivas.
¿Cuáles fueron los descubrimientos realizados por la NASA en Marte?
El descubrimiento fue descrito como “emocionante” por especialistas de distintas instituciones, aunque también se apresuraron a advertir que los procesos no biológicos pueden producir resultados similares.
“Todo lo que podemos decir es que una de las posibles explicaciones es la vida microbiana, pero podría haber otras formas de crear este conjunto de características”, señaló Joel Hurowitz, investigador principal del estudio y profesor de la Universidad de Stony Brook.
La muestra en cuestión fue recolectada en verano pasado en Neretva Vallis, un antiguo cauce que llevó agua al cráter Jezero hace miles de millones de años.

Las rocas extraídas forman parte de un afloramiento sedimentario llamado Bright Angel, donde Perseverance utilizó primero sus instrumentos de análisis antes de perforar con su taladro.
Los investigadores encontraron en la muestra motas microscópicas, bautizadas como “semillas de amapola” y “manchas de leopardo”, con altas concentraciones de fosfato de hierro y sulfuro de hierro.
En la Tierra, esos compuestos suelen formarse como subproductos de la actividad de microorganismos que consumen materia orgánica. Además, se detectaron trazas de carbono orgánico, considerado uno de los bloques fundamentales de la vida.
“Sería increíble poder demostrar de manera concluyente que estas características fueron formadas por algo que estaba vivo en otro planeta hace miles de millones de años. Pero incluso si no es así, seguimos aprendiendo todas las formas en que la naturaleza puede conspirar para engañarnos”. comentó Hurowitz.
- Te recomendamos Así se ve CdMx de noche desde el espacio; NASA comparte FOTOS Tendencias

¿Qué ocurrirá con las muestras recolectadas por la NASA?
La muestra forma parte de un conjunto de 30 recolectadas hasta ahora por Perseverance, de las cuales diez se encuentran depositadas en la superficie marciana como respaldo, y el resto continúa a bordo del rover.
El objetivo es que, en algún momento, estas piezas sean transportadas a la Tierra para un análisis mucho más detallado.
Originalmente, se esperaba traer las muestras en la primera mitad de la década de 2030, pero los costos crecientes de la misión, estimados en 11 mil millones de dólares, retrasaron la meta hasta 2040, lo que ha puesto en pausa el ambicioso plan de retorno.
Mientras tanto, los científicos de la NASA deberán depender de estudios indirectos y comparaciones con ambientes extremos en nuestro planeta, como los lagos de la Antártida, donde los microorganismos interactúan con minerales de manera similar.
Pese a la cautela, el hallazgo es considerado el candidato más prometedor hasta ahora en la búsqueda de huellas de vida marciana.
La confirmación podría tomar años o incluso décadas, pero los indicios refuerzan la idea de que el planeta rojo, en algún momento de su historia, reunió las condiciones necesarias para albergar vida.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-