user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 31ºC 23ºC Min. 34ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 24º / 34º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 36º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 36º
      • Rain
      • Martes
      • 25º / 36º
      • Rain
      • Miércoles
      • 25º / 35º
      • Rain
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Petróleo avanza estable ante acuerdo comercial de EU con China y México

Luego del histórico día jueves que junto un cese a la guerra entre Estados Unidos y el gigante asiático, sumado al acuerdo que reemplaza al NAFTA, el barril sube de manera moderada.

Editorial Telediario Nacional /

ESPECIAL.- Los precios del petróleo suben levemente, pero se encaminan a cerrar la semana casi sin cambios ya que el lento crecimiento económico de China, el mayor importador mundial de crudo, generó preocupaciones sobre la demanda y contuvo el optimismo derivado de la firma de un pacto comercial entre Washington y Pekín.

"Una esperada tasa de crecimiento del PIB de China (6 por ciento) brindó pocas pistas para la cotización del crudo en la mañana del viernes y la creciente presión económica a la baja quizás limitará los avances del petróleo en el mediano y largo plazo", dijo Margaret Yang, analista de CMC Markets.

Los futuros del crudo Brent subían 44 centavos a 65.06 dólares. En tanto, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaban 35 centavos a 58.87 dólares por barril.

El crudo subió después de que China y Estados Unidos firmaron la fase uno de su acuerdo comercial.

El optimismo fue fortalecido aún más después de que el Senado de Estados Unidos aprobó los cambios al Tratado Estados Unidos, México, Canadá (T-MEC).

El aumento de la demanda china visto en las cifras de producción de las refinerías contrarrestó datos económicos menos positivos.

En 2019, las refinerías chinas procesaron 651.98 millones de toneladas de crudo, equivalente a un récord máximo de 13.04 millones de barriles por día.

Oferta superará demanda de crudo Las proyecciones de dos importantes agencias sobre un superávit de oferta esta semana también lastraban a los precios.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ofreció  una perspectiva bajista para el mercado del petróleo en 2020. La producción de la OPEP superará a la demanda por su crudo, proyectó la AIE, incluso si los miembros del grupo cumplen plenamente los recortes al bombeo acordados con Rusia y otros productores del grupo conocido como OPEP+.

La estimación de la AIE reflejó en parte la propia proyección de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que mostró que el suministro de países externos al grupo crecerá más que la demanda.

cog 

ESPECIAL.- Los precios del petróleo suben levemente, pero se encaminan a cerrar la semana casi sin cambios ya que el lento crecimiento económico de China, el mayor importador mundial de crudo, generó preocupaciones sobre la demanda y contuvo el optimismo derivado de la firma de un pacto comercial entre Washington y Pekín.

"Una esperada tasa de crecimiento del PIB de China (6 por ciento) brindó pocas pistas para la cotización del crudo en la mañana del viernes y la creciente presión económica a la baja quizás limitará los avances del petróleo en el mediano y largo plazo", dijo Margaret Yang, analista de CMC Markets.

Los futuros del crudo Brent subían 44 centavos a 65.06 dólares. En tanto, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaban 35 centavos a 58.87 dólares por barril.

El crudo subió después de que China y Estados Unidos firmaron la fase uno de su acuerdo comercial.

El optimismo fue fortalecido aún más después de que el Senado de Estados Unidos aprobó los cambios al Tratado Estados Unidos, México, Canadá (T-MEC).

El aumento de la demanda china visto en las cifras de producción de las refinerías contrarrestó datos económicos menos positivos.

En 2019, las refinerías chinas procesaron 651.98 millones de toneladas de crudo, equivalente a un récord máximo de 13.04 millones de barriles por día.

Oferta superará demanda de crudo Las proyecciones de dos importantes agencias sobre un superávit de oferta esta semana también lastraban a los precios.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ofreció  una perspectiva bajista para el mercado del petróleo en 2020. La producción de la OPEP superará a la demanda por su crudo, proyectó la AIE, incluso si los miembros del grupo cumplen plenamente los recortes al bombeo acordados con Rusia y otros productores del grupo conocido como OPEP+.

La estimación de la AIE reflejó en parte la propia proyección de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que mostró que el suministro de países externos al grupo crecerá más que la demanda.

 

 

cog 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon