Papa León XIV se reúne con sobrevivientes de abuso clerical para impulsar tolerancia cero
El pontífice escuchó a activistas de la organización Ending Clergy Abuse y se comprometió a mantener un diálogo permanente para fortalecer políticas contra el abuso sexual en la Iglesia.
El papa León XIV se reunió este lunes por primera vez con la organización global Ending Clergy Abuse (ECA), compuesta por sobrevivientes de abuso clerical y activistas, quienes buscan universalizar la política de tolerancia cero de la Iglesia estadounidense contra los abusos sexuales por parte de sacerdotes.
Durante la reunión, el pontífice acordó mantener un diálogo permanente con la organización, mientras sus miembros presionan para que se adopte una normativa similar a la estadounidense en todo el mundo.
- Te recomendamos De Netflix a la vida real. Comparan robo al Museo de Louvre con la serie de Lupin; estas son todas las similitudes Internacional

Avances hacia la reconciliación y la justicia dentro de la Iglesia
Esta política contempla la remoción permanente del ministerio de un sacerdote tras un solo acto de abuso sexual admitido o establecido según la ley de la Iglesia.
“Sabemos que hay una gran resistencia a la idea de una ley universal de tolerancia cero”, señaló Tim Law, cofundador de ECA, quien añadió que el grupo quiere trabajar junto al Vaticano para avanzar en la iniciativa.
León XIV ya había tenido encuentros individuales con sobrevivientes durante su labor como obispo en Perú, pero esta fue la primera vez que se reunió formalmente con un grupo activista.
“Este es el próximo paso histórico: sentarnos juntos y hablar”, declaró Matthias Katsch, participante alemán, tras la reunión de una hora en el Palacio Apostólico.
En el encuentro estuvieron presentes miembros de la junta de ECA de Argentina, Canadá, Alemania, Uganda y Estados Unidos, así como el periodista peruano y sobreviviente Pedro Salinas.
Dio mostra predilezione verso i poveri: prima di tutto a loro è rivolta la parola di speranza e di liberazione del Signore e, perciò, pur nella condizione di povertà o debolezza, nessuno deve sentirsi più abbandonato. E la Chiesa, se vuole essere di Cristo, dev’essere Chiesa in…
— Papa Leone XIV (@Pontifex_it) October 20, 2025
Los activistas expusieron sus principales proyectos, incluyendo la promoción de la tolerancia cero, la organización de una conferencia sobre abusos en el Opus Dei en Argentina y la creación de una red de apoyo a sobrevivientes en Filipinas.
“Salí de la reunión con esperanza y sé que es un gran paso para nosotros”, dijo Aguti,
Los sobrevivientes destacaron la comprensión del papa sobre los obstáculos culturales para abordar el abuso en África y otras regiones donde el tema no se discute ampliamente.
“Los niños en Estados Unidos no deberían estar mejor protegidos que los niños en África”, afirmó la ugandesa Janet Aguti.
Mientras Evelyn Korkmaz, cofundadora de ECA y sobreviviente de escuelas residenciales en Canadá, subrayó:
“Hoy siento que fui escuchada. Creo que él continuará este camino hacia la reconciliación”.
- Te recomendamos Toma nota. Esto es TODO lo que podrás hacer con Gemini Veo 3.1 | Transforma la forma de crear contenido con IA Tendencias

La reunión con ECA marca un momento histórico en la relación entre el Vaticano y los sobrevivientes de abuso clerical.
Aunque León XIV pidió paciencia, su disposición a escuchar y mantener un canal de diálogo abierto representa un paso significativo hacia la transparencia, la justicia y la protección de los más vulnerables dentro de la Iglesia Católica.
KH
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-