user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 29ºC 23ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 23º / 37º
      • Clouds
      • Lunes
      • 23º / 37º
      • Clouds
      • Martes
      • 23º / 37º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 24º / 37º
      • Clouds
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 18 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Mujeres de Irán desafían a autoridades y dejan de usar hiyab

La lucha contra el uso obligatorio de los pañuelos en la cabeza cobró prominencia en diciembre del 2017.

Editorial Telediario Nacional /

TEHERÁN.- El simple hecho de caminar por la calle constituye un gesto de desafío para una joven iraní que ha decidido no usar el hiyab.

El pañuelo que cubre la cabeza es de uso obligatorio en Irán y con cada paso que da, esta mujer se expone a ser hostigada o arrestada por la policía de la moral iraní, cuyo trabajo es hacer cumplir los estrictos códigos sobre vestimentas que rigen desde la revolución islámica de 1979.

“Debo confesar que tengo mucho, mucho miedo”, expresó la mujer de 30 años, especialista en medidas de seguridad contra incendios, en un mensaje hablado de WhatsApp. Pidió no ser identificada por temor a represalias.

Esta mujer espera que otras mujeres sigan sus pasos y hagan que a las autoridades les resulte cada vez más difícil contener estas protestas. “Están detrás de nosotros, pero no nos pueden alcanzar”, manifestó. “Por eso pensamos que se vienen cambios”.

El debate sobre el hiyab contribuye a dividir a los iraníes en momentos en que el país soporta sanciones sin precedentes desde que el gobierno de Donald Trump se salió el año pasado de un acuerdo nuclear del 2015 entre Irán y varias potencias mundiales. No está claro hasta qué punto el gobierno puede forzar el uso del hiyab en medio de una economía en problemas, con una divisa devaluada y fuertes aumentos en los precios de las viviendas.

Hay algunos indicios de que más mujeres están desafiando los códigos de vestimenta.

Muchas otras mujeres adoptan actitudes de protesta no tan extremas, aflojándose los pañuelos y dejando ver sus cabellos. Incluso en el Gran Bazar de Teherán la mayoría de las mujeres tenían el hiyab flojo, aunque también había numerosas mujeres cubiertas de negro de los tobillos a la cabeza.

La lucha contra el uso obligatorio de los pañuelos en la cabeza cobró prominencia en diciembre del 2017, cuando una mujer se subió a una caja del servicio de electricidad en la Plaza de la Revolución de Teherán y agitó un palo con su hiyab. Más de tres docenas de manifestantes han sido detenidos por estas protestas, de acuerdo con Masih Alinejad, una activista iraní que vive en Nueva York.

A pesar de los esfuerzos por silenciar a los manifestantes, el debate público se ha intensificado, sobre todo en las redes sociales.

El mes pasado circuló en internet un video de un guardia que empuja violentamente contra un vehículo policial a una adolescente que no lucía el hiyab, motivando críticas generalizadas.

El presidente Hassan Rouhani y el líder supremo de Irán, ayatola Ali Jamenei, apoyan una actitud más tolerante hacia las mujeres que no cumplen con los códigos de vestimenta. Sin embargo, los sectores más intransigentes, que no admiten violaciones a esos códigos, han ganado influencia tras el desmoronamiento del acuerdo nuclear y piden castigos duros, incluidos latigazos, aduciendo que las mujeres que muestran su cabello alimentan la decadencia moral y la desintegración de las familias.

“Cuantas más mujeres se vistan de una forma sexual, menos paz social habrá y aumentarán las tasas de delincuencia”, afirmó Minoo Aslani, director de la rama femenina de la organización paramilitar Basij durante un acto la semana pasada.

En marzo, la abogada Nasrin Sotoudeh, quien representa a mujeres que llevan a cabo protestas, fue condenada a 38,5 años de prisión, de los cuales debe cumplir 12, según su esposo.

En abril, las activistas Yasaman Aryani, su madre Monireh Arabshahi y Mojgan Keshavars fueron detenidas tras publicar un video en el que aparecían sin pañuelos en la cabeza en el metro de Teherán. En el video se las ve distribuyendo flores entre otras mujeres y hablando del día en que las mujeres puedan elegir cómo se visten.

dezr

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon