user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 22ºC 17ºC Min. 36ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 17º / 35º
      • Clouds
      • Viernes
      • 17º / 34º
      • Clouds
      • Sábado
      • 18º / 33º
      • Clouds
      • Domingo
      • 20º / 32º
      • Clouds
      • Lunes
      • 19º / 32º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 21 de mayo de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 21 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Insólito operativo en Costa Rica: Hallan gato con 300 gramos de drogas adheridas a su cuerpo

Un gato con paquetes de marihuana y crack pegados a su piel fue interceptado cerca de una cárcel en Limón. SENASA lo rescató y drogas fueron incautadas.

Costa Rica /

Agentes policiales en Costa Rica descubrieron un método insólito de contrabando durante un operativo antidrogas en la cárcel de Pococí, provincia de Limón. Un gato callejero que deambulaba cerca del centro penitenciario transportaba 235.65 gramos de marihuana y 67.76 gramos de pasta de crack adheridos a su cuerpo con cinta. El felino fue detectado por un oficial que vigilaba desde un fortín y dio la alerta inmediata.

El Ministerio de Justicia y Paz confirmó que el animal fue interceptado sin daños físicos. Los paquetes estaban cuidadosamente sujetos al lomo del gato con cinta adhesiva, método que permitía al animal moverse con relativa normalidad. Al retirar los envoltorios, las autoridades encontraron que además de las drogas, incluían dos pliegos de papel para fabricar pequeñas dosis o "boletas".

¿Cómo transportaba el gato las drogas hacia la cárcel?

El gato presentaba señales de haber sido preparado para esta labor, con las cintas pegadas de manera que no limitaran sus movimientos. Testigos reportaron haber visto al animal rondando la zona en días anteriores, lo que sugiere que conocía el terreno. Los paquetes estaban distribuidos equilibradamente a ambos lados de su cuerpo para no afectar su desplazamiento.

Personal especializado del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) examinó minuciosamente al felino. Los veterinarios tardaron aproximadamente 45 minutos en retirar todos los restos de adhesivo sin lastimar su piel. Durante el procedimiento, el animal permaneció tranquilo, indicando posible habituación al manejo humano.

Las drogas incautadas fueron enviadas al laboratorio forense para análisis detallado. La policía identificó marcas particulares en los envoltorios que coinciden con métodos de empaque usados por redes criminales en la zona. Investigadores creen que el gato formaba parte de un sistema organizado para introducir estupefacientes a la prisión.

Mientras tanto, el felino fue trasladado a un refugio temporal donde recibirá atención veterinaria completa. Las autoridades confirmaron que será puesto en adopción una vez concluyan los procedimientos legales correspondientes. Este caso ha generado alerta sobre nuevas tácticas del narcotráfico en centros penitenciarios.

¿Por qué usan animales para el narcotráfico en prisiones?

Este incidente refleja una tendencia creciente en el uso de animales para el contrabando penitenciario. En Costa Rica se han documentado al menos tres casos similares con gatos en los últimos dos años. Las características físicas de los felinos -su agilidad y discreción- los hacen vehículos ideales para este ilícito.

Expertos en seguridad penitenciaria explican que los animales pueden acceder a áreas donde los humanos son detectados fácilmente. Además, generan menos sospechas al moverse libremente por zonas aledañas a las prisiones.

El Hot Sale comenzará el 26 de mayo en México. | Telediario especial
arrow-circle-right

Sin embargo, organizaciones animalistas denuncian el grave estrés y potenciales daños físicos que sufren estos animales involuntarios.

El Ministerio de Justicia anunció que reforzará la vigilancia perimetral en todas las cárceles del país. Se implementarán cámaras térmicas y patrullas caninas para detectar este tipo de actividades. Paralelamente, SENASA desarrollará protocolos específicos para el rescate de animales utilizados en estos ilícitos.

MQ


Telediario Guadalajara
  • Telediario Guadalajara
  • Telediario Guadalajara combina la tradición informativa con una mirada contemporánea de los sucesos de Jalisco. Su equipo destaca por la cobertura en tiempo real y el enfoque social de sus contenidos.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon