Doble ataque sacude Colombia: 5 Muertos en Cali y 8 policías caídos en Antioquia | Responsabilizan a FARC
Colombia sufre una jornada de violencia extrema tras un ataque con explosivos en Cali y el derribo de un helicóptero en Antioquia. ¿Quiénes son los responsables de estos actos?
Una jornada de intensa violencia ha sacudido a Colombia este jueves, dejando un saldo de al menos 13 personas muertas y 44 heridas en dos incidentes separados: un brutal ataque con explosivos en Cali y el derribo de un helicóptero policial en Antioquia.
Estos hechos se producen en medio de la peor ola de violencia que vive el país en la última década. Justo a unos días de la muerte de Miguel Uribe, precandidato presidenciasl, durante un atentado. A continuación te contamos lo que ocurrió.
- Te recomendamos No es broma. Padres nombran ‘Chat Yipiti’ a su bebé recién nacida, ¿Qué opinó la IA al respecto? Internacional

¿Qué ocurrió en Cali Colombia?
En la ciudad de Cali, un ataque con explosivos cerca de una base aérea dejó cinco muertos y 36 heridos, según un balance actualizado por la alcaldía.
El incidente ocurrió cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó la explosión como un "ataque narcoterrorista" y señaló que se utilizó un camión cargado de explosivos.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente huyendo despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.
Atentado TERRORISTA en Cali, Colombia en los alrededores de la base aérea Marco Fidel Suárez de esa ciudad, estalló un CARRO BOMBA que cobra la vida de al menos cinco personas y unas 15 más heridas. Un camión bomba no alcanzó a estallar. #SucreEnLaNoticia pic.twitter.com/GIPSyrta18
— Radio SUCRE 700 AM (@radio_sucre700) August 21, 2025
Héctor Fabio Bolaños, rector de un colegio aledaño, describió el "ruido estruendoso de la explosión" y la necesidad de evacuar a los niños por el susto. Alexis Atizábal, fabricante de uniformes para la Fuerza Aérea, reportó vidrios rotos y daños materiales en su fábrica cercana, aunque sin víctimas fatales en su área.
Aunque las autoridades aún no han atribuido directamente el ataque a una organización específica, se sabe que disidentes de las FARC que rechazaron el acuerdo de paz de 2016 operan en la región.
Cali, la tercera ciudad más importante del país y principal de la región del Pacífico, sufre una embestida de guerrillas y grupos narcotraficantes que se disputan el rentable negocio de la cocaína.
A principios de julio, Cali y sus alrededores ya habían experimentado múltiples ataques con explosivos y drones, dejando siete muertos y terror entre la población.
- Te recomendamos Atención. Si estás en buró de crédito ya podrás pedir un préstamo de Infonavit para comprar vivienda si cumples estos requisitos Nacional

¿Qué ocurrió en Antioquía?
Paralelamente, en el departamento de Antioquia, ocho policías murieron y otros ocho resultaron heridos tras un ataque a un helicóptero de la policía colombiana. El presidente Gustavo Petro elevó la cifra de fallecidos, señalando como presuntos responsables a las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC.
El ataque se produjo durante un operativo para la erradicación de narcocultivos en zona rural de Amalfi.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, informó que el helicóptero fue atacado con un dron en medio de sembradíos de hoja de coca.
Un funcionario policial confirmó que los atacantes "hostigaron" a un grupo de erradicadores de hoja de coca y atacaron con un dron a uno de sus helicópteros, que se precipitó a tierra.
Inicialmente, el presidente Petro había atribuido el ataque al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país, como una retaliación por la incautación de cocaína en Antioquia.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa rectificó, confirmando que la estructura E36 de las disidencias criminales bajo el mando de alias Calarcá fue la responsable.
Tanto las disidencias de las FARC como el Clan del Golfo tienen presencia en Antioquia. Colombia registró un récord de 253 mil hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023, siendo el principal productor mundial de la materia prima de la cocaína.
El uso de drones cargados con explosivos para arremeter contra fuerzas de seguridad, grupos armados rivales e incluso población civil es cada vez más común en Colombia, con un aumento del doble de víctimas por artefactos explosivos en los primeros meses de 2025, según el CICR.
Estos eventos violentos se dan en un momento político tenso, a un año de las elecciones presidenciales.
El reciente asesinato del candidato favorito de la derecha, Miguel Uribe, muestra el clima de inseguridad que vive el país. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Petro por negociar la paz con los grupos armados, la mayoría de los procesos se encuentran en un punto muerto.
Los ataques de este jueves evidencian la compleja situación de seguridad y la fragilidad de los intentos de paz en el país.
SO
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-