user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 18ºC 6ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 8º / 23º
      • Clear
      • Jueves
      • 10º / 22º
      • Clear
      • Viernes
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Sábado
      • 11º / 23º
      • Clear
      • Domingo
      • 11º / 22º
      • Clear
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 04 de noviembre de 2025.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este martes 04 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Dick Cheney, uno de los vicepresidentes más influyentes y divisivos de EEUU, muere a los 84 años

Sobreviviente de cinco ataques cardíacos, Cheney pensó durante mucho tiempo que vivía con tiempo prestado y declaró en 2013 que ahora se despertaba cada mañana "con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de otro día".

WASHINGTON (AP) /

Dick Cheney, el conservador enérgico que se convirtió en uno de los vicepresidentes más poderosos y divisivos en la historia de Estados Unidos , ha muerto a la edad de 84 años.

Cheney falleció el lunes debido a complicaciones de neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares.

Una trayectoria de poder discreto

Cheney es recordado como un defensor destacado de la invasión de Irak . Su carrera política abarcó varias administraciones y roles clave, comenzando en 1968. A los 34 años, se convirtió en el jefe de gabinete más joven de la historia bajo la administración de Gerald Ford.

Más tarde, Cheney sirvió a presidentes que eran padre e hijo:

• Como secretario de Defensa con el presidente George H.W. Bush, lideró el Pentágono durante la Guerra del Golfo Pérsico (1990-91), logrando expulsar a las tropas de Irak de Kuwait.

• Antes de ser vicepresidente, dirigió Halliburton Corp., una gran empresa de construcción e ingeniería para la industria petrolera.

• Como vicepresidente de George W. Bush, fue, en efecto, el director de operaciones de la presidencia.

Durante su tiempo en el cargo, Cheney convirtió la vicepresidencia —que había sido un puesto ceremonial— en una red de canales secundarios para influir en la política sobre terrorismo, energía, poderes presidenciales e Irak. 

A Cheney se le otorgó un poder comparable en algunos aspectos al de la presidencia misma, manteniendo un pacto en el que su única agenda era la del presidente Bush.

Legado divisivo y controversias

Cheney defendió consistentemente las herramientas extraordinarias de vigilancia, detención e inquisición adoptadas en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Fue un defensor acérrimo de la Guerra de Irak,  aunque se equivocó en punto tras punto. Alegó vínculos entre los ataques de 2001 e Irak que no existían, y declaró incorrectamente que las tropas estadounidenses serían recibidas como liberadoras.

 Su inclinación por las maniobras entre bambalinas y el secreto llevó a que fuera visto como un Maquiavelo susceptible.


No obstante, su influencia disminuyó en el segundo mandato de Bush, cercada por las realidades políticas cambiantes y cuando los tribunales fallaron en contra de sus esfuerzos por ampliar la autoridad presidencial y dar un trato severo a sospechosos de terrorismo.

Postura personal y crítica a Trump

El expresidente George W. Bush lamentó su muerte, llamándolo "un hombre decente y honorable" y afirmando que "La historia lo recordará como uno de los mejores servidores públicos de su generación, un patriota que aportó integridad, alta inteligencia y seriedad de propósito a cada posición que ocupó".

En años posteriores a dejar el cargo, Cheney se convirtió en un crítico feroz del presidente Donald Trump. En un anuncio televisivo para su hija Liz Cheney, afirmó que "nunca ha habido un individuo que representara una mayor amenaza para nuestra república que Donald Trump".


 En un giro político sorprendente, Cheney incluso dijo que votaría por la candidata demócrata, Kamala Harris, en las elecciones presidenciales contra Trump.

A pesar de su conservadurismo político, Cheney brindó apoyo privado y público a su hija, Mary Cheney, después de que se declarara gay, declarando: "La libertad significa libertad para todos".

Cheney, quien vivió con décadas de enfermedad cardíaca y sobrevivió a cinco ataques cardíacos antes de un trasplante de corazón, declaró en 2013 que se despertaba cada mañana "con una sonrisa en mi rostro, agradecido por el regalo de otro día".

POT

Patricia Ontiveros
  • Patricia Ontiveros
  • patricia.ontiveros@multimedios.com
  • Editora web de noticias en la Laguna. Egresada de la carrera de Comunicación y periodismo de la Universidad Autónoma de la Laguna UAL. Redactora de noticia roja, comunitarias y política de la Comarca Lagunera.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS