user-icon user-icon
  • Clima
    • León 20ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 16º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 14º / 24º
      • Rain
      • Jueves
      • 15º / 22º
      • Rain
      • Viernes
      • 15º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 06 de julio de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este domingo 06 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Celebran centenario de Chava Flores con programa especial de televisión

El Canal 22 recuerda al músico con la producción 'Chava Flores ¡Ese soy yo!', donde abordan sus orígenes, el ascenso de su carrera, sus distintas facetas y la importancia de su legado.

Editorial Telediario Nacional /

CIUDAD DE MÉXICO.- En el centenario del nacimiento de Salvador Flores Rivera (14 de enero de 1920), mejor conocido como Chava Flores, Canal 22 presenta Chava Flores ¡Ese soy yo!, producción en la que se abordan los orígenes, el ascenso de su carrera, sus distintas facetas y la importancia de su legado.

TE RECOMENDAMOS: Cameron Diaz se convierte en mamá por primera vez

A través de Especiales del 22, de la mano de María Eugenia Flores, hija de Chava Flores; el cantante Óscar Chávez; así como los investigadores Adolfo Rubio, Pavel Granados y Enrique Rivas Paniagua, el programa ofrece anécdotas, datos biográficos y una revisión de las aportaciones de Chava Flores a la música y al retrato de la identidad del mexicano a través de su cancionero popular.

Chava Flores, el músico que retrató la identidad del mexicano

Chava Flores rompió los paradigmas de la música popular, que para su época acaparaba el bolero ranchero de la mano de grandes intérpretes y compositores como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Cuco Sánchez y Pepe Guizar, entre otros.

El compositor mexicano tuvo un indudable talento como músico autodidacta, quien adoptó la capital del país como su protagonista en canciones como "Vino la Reforma" y "Sábado Distrito Federal"; la creación de entrañables personajes como Bartola, Herculano, Tencha, El Fufu y Espergencia. Además, se aborda una cara de creatividad poco conocida del compositor: el bolero romántico en el que incursionó con el álbum En tu estuche de recuerdos, así como el poemario Motivos para la locura. Su obra oscila cerca de los 400 títulos, de los cuales sólo se conocen apenas 20 o 30.

¿Dónde ver 'Chava Flores ¡Ese soy yo!'?

El especial realizado por el canal cultural de México hace hincapié en el ingenio humorístico de Flores para retratar la vida cotidiana, con sus trivialidades, gozos y tragedias, y el uso del albur como recurso en la composición del habitante de barrio de la Ciudad de México. 

El programa será transmitido el lunes 13 de enero en la Señal 22.1 y en la Señal 22.2

¿A qué hora ver el especial de Chava Flores? 

Chava Flores ¡Ese soy yo!, lo podrás sintonizar este lunes 13 de enero a las 19:00 horas Señal 22.1 y a las 21:00 horas Señal 22.2 y tendrá una repetición el 14 de enero, a las 19:00 horas CT y 17:00 horas PT por la señal Internacional. 

JM

CIUDAD DE MÉXICO.- En el centenario del nacimiento de Salvador Flores Rivera (14 de enero de 1920), mejor conocido como Chava Flores, Canal 22 presenta Chava Flores ¡Ese soy yo!, producción en la que se abordan los orígenes, el ascenso de su carrera, sus distintas facetas y la importancia de su legado.

TE RECOMENDAMOS: Cameron Diaz se convierte en mamá por primera vez

A través de Especiales del 22, de la mano de María Eugenia Flores, hija de Chava Flores; el cantante Óscar Chávez; así como los investigadores Adolfo Rubio, Pavel Granados y Enrique Rivas Paniagua, el programa ofrece anécdotas, datos biográficos y una revisión de las aportaciones de Chava Flores a la música y al retrato de la identidad del mexicano a través de su cancionero popular.

Chava Flores, el músico que retrató la identidad del mexicano

Chava Flores rompió los paradigmas de la música popular, que para su época acaparaba el bolero ranchero de la mano de grandes intérpretes y compositores como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Cuco Sánchez y Pepe Guizar, entre otros.

El compositor mexicano tuvo un indudable talento como músico autodidacta, quien adoptó la capital del país como su protagonista en canciones como "Vino la Reforma" y "Sábado Distrito Federal"; la creación de entrañables personajes como Bartola, Herculano, Tencha, El Fufu y Espergencia. Además, se aborda una cara de creatividad poco conocida del compositor: el bolero romántico en el que incursionó con el álbum En tu estuche de recuerdos, así como el poemario Motivos para la locura. Su obra oscila cerca de los 400 títulos, de los cuales sólo se conocen apenas 20 o 30.

¿Dónde ver 'Chava Flores ¡Ese soy yo!'?

El especial realizado por el canal cultural de México hace hincapié en el ingenio humorístico de Flores para retratar la vida cotidiana, con sus trivialidades, gozos y tragedias, y el uso del albur como recurso en la composición del habitante de barrio de la Ciudad de México. 

El programa será transmitido el lunes 13 de enero en la Señal 22.1 y en la Señal 22.2

¿A qué hora ver el especial de Chava Flores? 

Chava Flores ¡Ese soy yo!, lo podrás sintonizar este lunes 13 de enero a las 19:00 horas Señal 22.1 y a las 21:00 horas Señal 22.2 y tendrá una repetición el 14 de enero, a las 19:00 horas CT y 17:00 horas PT por la señal Internacional. 

JM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon