user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 16ºC Min. 26ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Domingo
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 14º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 15º / 23º
      • Rain
      • Miércoles
      • 15º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Consume Local: Sebastian Campos

El ahijado predilecto de los Tigres del Norte comienza a entrar con fuerza en México. Así es como se vive la música popular en otras partes del mundo.

Editorial Telediario Nacional /

CDMX.- Usada como puente entre culturas, la música regional o popular ha trascendido fronteras. Eso le ocurrió a Colombia y en especial a un chico llamado Sebastian Campos, quien desde niño tuvo la oportunidad de ver y tratar con los más grandes de México. Gracias a su padre, quien era empresario de eventos, la vida del 'Ahijado' se ha vuelto un sueño hecho realidad. 

"Desde que tenía cuatro o cinco años, tuve la oportunidad de ver a Antonio Aguilar, a Vicente Fernandez, Juan Gabriel, Joan Sebastian y claro que a los Tigres del Norte también. Entonces crecí con eso y quedé enamorado de ese tipo de música. La ranchera, la popular, ahora es muy nuestra también en Colombia. Esos son los artistas que verdaderamente venden boletos y encantan a la gente", comentó desde su casa en Bogotá, Sebastian Campos. 

Justo hablando de los creadores del 'Jefe de Jefes', Sebastian nos relata su crecanía con la agrupación mexicana, "Los conocí de chico, fuimos haciendo una buena relación y a la vez, me impulsaron para abrirles varios conciertos aquí, terminaron por llamarme "El Ahijado" y yo estoy muy agradecido con ellos por eso. 

Con esa influencia y el apoyo de su gente, Sebastian Campos ha comenzado a despuntar en una naciente carrera que ya le ha dejado grandes satisfacciones como un video de Youtube con más de medio millón de reproducciones en apenas dos meses de salida.

El reto no es sencillo pero Sebastian lo toma como una motivación. Emular a gente tan grande en el género mexicano como la que nombra, es algo emocionante para él "Aprendí mucho de cada uno, de verlos, conocerlos. Ver su forma de trabajo y el sacrficio y dedicación que se debe hacer para que la gente se identifica con las canciones". 

Con cientos de kilómetros de distancia entre México y Colombia, pocos se podrían imaginar que la ranchera es algo que conquista corazones, "Para mi es muy bonito que los mexicanos me reciban así. Fui el año pasado, tuve experiencias muy hermosas como conocer el rancho de Vicente Fernández. Pero no sólo eso, sino que además supe que tengo un club de fans allá en Guadalajara y me regalaron sombrero ranchero, me invitaron a comer, fue un detalle increíble para seguir con este sueño". 

Con 14 canciones en su disco debut "No Logro Olvidar", Sebastián Campos empieza a despuntar en plataformas digitales.

Aunado a esa responsabilidad, Sebastian Campos sabe que hay más obstáculos en su camino, como el hecho de que otros géneros están robando espacios donde antes se hacía música tradicional "El reggeaton sabemos que está muy fuerte aquí, pero eso es en digital, en redes sociales, pero ellos no generan el enlace con la gente, me siento muy hermano a la cultura mexicana y eso lo notan". 

Con esa liga que existe entre Colombia y México, Sebastian no duda que poco a poco su propuesta llegue a cada vez más personas quienes siempre están listos para recibir a alguien que hace de corazón las cosas. 

CGG

CDMX.- Usada como puente entre culturas, la música regional o popular ha trascendido fronteras. Eso le ocurrió a Colombia y en especial a un chico llamado Sebastian Campos, quien desde niño tuvo la oportunidad de ver y tratar con los más grandes de México. Gracias a su padre, quien era empresario de eventos, la vida del 'Ahijado' se ha vuelto un sueño hecho realidad. 

"Desde que tenía cuatro o cinco años, tuve la oportunidad de ver a Antonio Aguilar, a Vicente Fernandez, Juan Gabriel, Joan Sebastian y claro que a los Tigres del Norte también. Entonces crecí con eso y quedé enamorado de ese tipo de música. La ranchera, la popular, ahora es muy nuestra también en Colombia. Esos son los artistas que verdaderamente venden boletos y encantan a la gente", comentó desde su casa en Bogotá, Sebastian Campos. 

Justo hablando de los creadores del 'Jefe de Jefes', Sebastian nos relata su crecanía con la agrupación mexicana, "Los conocí de chico, fuimos haciendo una buena relación y a la vez, me impulsaron para abrirles varios conciertos aquí, terminaron por llamarme "El Ahijado" y yo estoy muy agradecido con ellos por eso. 

Con esa influencia y el apoyo de su gente, Sebastian Campos ha comenzado a despuntar en una naciente carrera que ya le ha dejado grandes satisfacciones como un video de Youtube con más de medio millón de reproducciones en apenas dos meses de salida.

El reto no es sencillo pero Sebastian lo toma como una motivación. Emular a gente tan grande en el género mexicano como la que nombra, es algo emocionante para él "Aprendí mucho de cada uno, de verlos, conocerlos. Ver su forma de trabajo y el sacrficio y dedicación que se debe hacer para que la gente se identifica con las canciones". 

Con cientos de kilómetros de distancia entre México y Colombia, pocos se podrían imaginar que la ranchera es algo que conquista corazones, "Para mi es muy bonito que los mexicanos me reciban así. Fui el año pasado, tuve experiencias muy hermosas como conocer el rancho de Vicente Fernández. Pero no sólo eso, sino que además supe que tengo un club de fans allá en Guadalajara y me regalaron sombrero ranchero, me invitaron a comer, fue un detalle increíble para seguir con este sueño". 

Con 14 canciones en su disco debut "No Logro Olvidar", Sebastián Campos empieza a despuntar en plataformas digitales.

Aunado a esa responsabilidad, Sebastian Campos sabe que hay más obstáculos en su camino, como el hecho de que otros géneros están robando espacios donde antes se hacía música tradicional "El reggeaton sabemos que está muy fuerte aquí, pero eso es en digital, en redes sociales, pero ellos no generan el enlace con la gente, me siento muy hermano a la cultura mexicana y eso lo notan". 

Con esa liga que existe entre Colombia y México, Sebastian no duda que poco a poco su propuesta llegue a cada vez más personas quienes siempre están listos para recibir a alguien que hace de corazón las cosas. 

CGG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS