Pero Te Volví a Ver: Una historia íntima con el corazón roto presenta su primera temporada en Monterrey
Una historia de reencuentro y emociones profundas llega a los escenarios regiomontanos con la obra ‘Pero Te Volví a Ver’, que explora el amor, la nostalgia y los lazos que no se apagan.
¿Qué harías si el amor se presentara ante tus ojos una vez más? Un reencuentro capaz de reavivar las llamas del pasado y despertar algo que nunca murió, llega una historia que enfrentará al público regiomontano a sus deseos más profundos del corazón.
‘Pero Te Volví a Ver’, una puesta en escena, una historia original de Guillermo Gueza y producida por la compañía de teatro regiomontana ‘SoulStage’.
- Te recomendamos 'Dialogue in Skin' hace vibrar el Festival Internacional Santa Lucía con su arte percusivo desde Malasia Espectáculos
‘Pero Te Volví a Ver’ se presenta en escenario regiomontano
Por primera vez, esta puesta en escena llegó a reavivar la llama del invierno entre dos personas en el escenario de Foro 13 contando la historia de Roberto y Regina, una pareja de artistas que, tras haber terminado su relación, el destino o algo más los hará verse una vez más y tal vez una última vez.
Roberto, un apasionado del teatro y con deseos de ser director, y Regina, una bailarina que desea llegar a los escenarios más grandes del mundo, a través de diferentes escenas contarán la historia de un amor que poco a poco se va marchitando.
La obra,con un tono frío y cálido, muestra la dualidad de las emociones de los personajes, con una producción donde la luminaria también jugará un papel importante en la narrativa de la historia.
Este montaje contó con 9 artistas en escena, donde durante su primera temporada tuvieron un rol de elenco Humberto Guerra, Luis Ángel Garza, Danyra Rodríguez, Alberto Hernández, Freddy Alonzo, Natalia Caballero, Brenda Báez, Dante Ortega y Hortencia Cepeda.
Y el encargado de adaptar esta historia al escenario fue Santiago Martínez, director de la compañía de teatro SoulStage.
Así se vivió el montaje de ‘Pero Te Volví a Ver’
La historia fue creada por Guillermo Gueza, quien entre anécdotas dio vida a los personajes, donde después, junto con Santiago Martínez, se dio la idea de llevarlo al escenario y tras crear los trazos, la primera temporada llegó en 2025.
En entrevista para TELEDIARIO, el elenco platicó cómo fue vivir el montaje, el cual inició con una audición donde muchos no sabían qué era lo que les esperaría, enfrentándose a retos nuevos e incluso a sentimientos del pasado.
Dante Ortega describió esta obra como una historia llena de nostalgia y melancolía, donde el público, a través de Óscar y Regina, puede que vuelva a vivir sus propios recuerdos.
Danyra Hernández comentó que durante el montaje el elenco vivió mucha comodidad entre todos, y que este proyecto ayudó a conectar en formas que no se imaginaban, creando una nueva familia más allá de los ensayos y el escenario.
Freddy Alonzo comentó que para muchas personas puede que esta historia reviva algo del pasado.
“Que los mueva o cuestionarse lo que están haciendo, volver o no con alguien, es una historia para cualquiera que les va a hacer sentir cosas, los va a hacer enojarse, eso es el arte, no solo es sentirse bien, se va a sentir de todo”, comentó.
Tras una primera temporada exitosa, Humberto Guerra reveló que el público regiomontano vivió esta historia de manera íntima y cercana,
“Las personas conectaron con la historia, con el texto, es una historia que resuena mucho con el público”, comentó.
- Te recomendamos Bob Esponja: El Musical 'inunda' Monterrey con color, música y un mensaje de amistad Espectáculos
Si bien esta historia viene de lo más profundo del corazón, entre dolor y emociones, Alberto Hernández describió la historia como “íntima, humana y bella”.
Luis Ángel Garza invitó a las personas para que vayan, ya que esta es una obra que más allá de la fantasía, en esta ocasión todos se pueden identificar.
Natalia Caballero describió esta puesta en escena como una historia donde Óscar y Regina pueden ser cualquier persona, “es algo que puede pasar, es muy real, es lo que más te sorprende”, aseguró.
Brenda Báez invitó al público a darse la oportunidad de sentir ‘Pero Te Volví a Ver’. “Que los pongan a pensar, que lloren, que la disfruten, esta obra también se trata de empatizar con ello”, comentó.
No te pierdas las noticias más importantes y de última hora, sigue aquí a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-