user-icon user-icon
  • Clima
    • Durango 25ºC 9ºC Min. 25ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 23º
      • Clouds
      • Martes
      • 9º / 23º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 9º / 22º
      • Clouds
      • Jueves
      • 8º / 19º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
    • Fanny Ramírez nos da el pronóstico del tiempo en Laguna para este este fin de semana.
      • Video
      • media-content

"Latinoamérica" de calle 13 ahora es la canción del milenio, según Rolling Stone

El tema, que cuenta con las voces estelares de Totó La Momposina (Colombia), Susana Baca (Perú) y María Rita (Brasil), es reconocido por su profunda resonancia cultural, política y artística.

Ciudad de México. /

La revista Rolling Stone ha coronado a “Latinoamérica”, la monumental colaboración de la agrupación puertorriqueña Calle 13, como la canción más significativa del siglo XXI.

El tema, que cuenta con las voces estelares de Totó La Momposina (Colombia), Susana Baca (Perú) y María Rita (Brasil), es reconocido por su profunda resonancia cultural, política y artística a una década y media de su estreno.

En su exhaustiva reseña, la publicación no solo elogia la complejidad musical del tema, sino que la describe como "el eco de muchas voces".

Rolling Stone traza una línea histórica que conecta a “Latinoamérica” con las tradiciones de figuras legendarias como Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Caetano Veloso y Violeta Parra.

La revista subraya que la composición de Calle 13 logra evadir la "demagogia fácil" mientras traza un mapa sonoro del continente, desde los llanos del Orinoco y las cimas andinas hasta la Patagonia y el Caribe.

Cuál es el tema principal de la canción 

La participación de las tres artistas invitadas es resaltada como un acto de poderosa declaración política. Rolling Stone enfatiza que la presencia de Baca, La Momposina y Rita —herederas de tradiciones centenarias de resistencia en sus respectivas naciones— hace que sus voces “estremezcan el territorio e invoquen el espíritu colectivo” de América Latina.

Lanzada como parte del aclamado álbum Entren los que quieran, “Latinoamérica” ya había obtenido en 2010 los Latin Grammy a Grabación del Año y Canción del Año. Sin embargo, su verdadera trascendencia, según la revista, reside en su adopción popular: el tema se ha convertido en una banda sonora espontánea de marchas, estallidos sociales y movimientos de pueblos originarios que han encontrado en la letra una combinación perfecta de denuncia, celebración y llamado a la acción.

Latinoamérica, un himno imparable

La permanencia del tema es un punto clave para la publicación. Quince años después, el mensaje de la canción sigue siendo "urgente", impulsado por la persistencia de problemas como la desigualdad y el extractivismo en el continente. Su coro icónico.


“Tú no puedes comprar mi alegría / Tú no puedes comprar mis dolores”— resuena hoy con más fuerza que nunca, sirviendo como un himno de identidad inquebrantable.

La lista de Rolling Stone también ha puesto el foco en otros artistas puertorriqueños que dominan el ranking global, cimentando la influencia de la isla en la música del siglo.

“Despacito” de Daddy Yankee y Luis Fonsi se aseguró el puesto número 6, mientras queBad Bunny se ubicó en el número 10  con “Titi me preguntó”. La presencia de Daddy Yankee se repite con el clásico “Gasolina” en el puesto 11.

El vocalista de Calle 13, René Pérez (Residente), demuestra su peso con otros éxitos dentro del listado, incluyendo “Atrévete” (13), “René” (39) y “La Perla” (99).

La compilación completa también reconoce a otras figuras fundamentales de la música boricua, incluyendo a Robi Draco Rosa, Don Omar, Tego Calderón, Ivy Queen, Marc Anthony, Kany García e Ile, consolidando a Puerto Rico como un motor inagotable de la música popular contemporánea.

EC

José Enrique Contreras Ramírez
  • José Enrique Contreras Ramírez
  • enrike_0119@hotmail.com
  • Editor web de Telediario. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Redactor principalmente de notas policiacas en la Comarca Lagunera. Conducción de podcast Fuera Máscaras y El Ojo de la Verdad en las redes sociales de Multimedios Laguna.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS