Ignacio Peyró revive la vida de Julio Iglesias en una biografía que conquista al mundo
"El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias", escrito por Ignacio Peyró, es una biografía no autorizada que ha logrado capturar la esencia del cantante.
Julio Iglesias, el ídolo de generaciones, vuelve a ser tema de conversación, pero esta vez no por un nuevo disco o gira mundial, sino por un libro.
"El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias", escrito por Ignacio Peyró, es una biografía no autorizada que ha logrado capturar la esencia del cantante desde una perspectiva fresca, respetuosa y profundamente humana.
- Te recomendamos “Si perdonaron a su ex, perdónenme a mi”: Yahritza pide que olviden su polémica sobre la comida mexicana | VIDEO Espectáculos

Así fue el proceso de investigación para elaborar la biografía de Julio Iglesias
En entrevista, el autor compartió cómo fue el proceso de investigación para escribir esta obra, que ya ha comenzado a traducirse a varios idiomas. De como Julio Iglesias supo sacar provecho a todas sus limitantes como artista, como no tener la mejor voz, la mejor apariencia, y convertirse en una de las estrellas más influyentes en el mercado hispano a nivel mundial.
"Me he leído todo lo que un ser humano puede leer sobre Julio Iglesias", confesó Peyró entre risas. "La clave era contar una historia divertida, comprensible, que no fuera ni propaganda ni ajuste de cuentas," añadió.
Durante dos años, Ignacio se sumergió en archivos, entrevistas, cientos de páginas de documentación, hasta buscar en las publicaciones realizadas en revistas como Hola!. Aunque Julio no participó directamente en el libro, el proyecto llamó su atención una vez publicado.
"El manager me llamó para decirme que Julio estaba encantado… y que me llamaría. Le di mi número, pero perdí el celular al día siguiente. Imagínate, tengo llamadas perdidas de Julio Iglesias y no pude contestar," relató con humor.
Pero más allá de las anécdotas, el libro también revela facetas poco exploradas del artista: la figura dominante de su padre, la distancia emocional con su hijo Enrique, su amor por Isabel Preysler y las decisiones que marcaron su ascenso.
"Enrique parece que hace todo lo contrario a lo que hizo Julio. Es como si se rebelara a través de su estilo de vida," explicó Peyró.
Uno de los puntos que más llama la atención es cómo Iglesias conquistó el mercado estadounidense cantando en español, algo inédito en su época.
"Cuando ningún latino había logrado eso, Julio lo hizo. Y lo hizo sin tener la mejor voz, sin ser el mejor bailarín, sin tocar instrumentos. Pero tenía carisma, coherencia y una visión de marketing brillante," sentenció el autor.
La obra no busca idealizar ni derrumbar al ídolo. Es un retrato justo, que deja ver tanto las luces como las sombras. Al preguntarle sobre la actualidad del cantante, Ignacio fue claro:
"Él daría toda su fortuna por tener 20 años menos. Hoy es un hombre que disfruta del silencio y del recuerdo."
- Te recomendamos Ninel Conde arremete contra José Manuel Figuroa tras asegurar que "ni una tortilla sabía calentar" | VIDEO Espectáculos

Sin embargo, el legado permanece más vivo que nunca, incluso entre los más jóvenes, quienes año con año lo mantienen vigente con los populares memes de julio.
"Eso es puro cariño. Nadie manda memes de alguien que odia," dijo entre carcajadas.
El libro El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias, ya circula en español y portugués, y próximamente estará disponible en francés, italiano e inglés.
Finalmente, Peyró subrayó la conexión entrañable entre Julio Iglesias y México.
"Desde el principio, México lo acogió con amor, y él siempre lo ha correspondido. Aunque cantaba rancheras a su manera, el público mexicano fue comprensivo y lo hizo suyo."
Así, entre anécdotas, reflexiones y una pizca de nostalgia, Ignacio Peyró nos recuerda que Julio Iglesias no solo es historia de la música… también es el eterno embajador del amor, del romanticismo… y del mes de julio.
Los memes de Julio: Una muestra de cariño viral hacía Iglesias
Cada año, cuando llega el mes de julio, las redes sociales se llenan de memes protagonizados por Julio Iglesias. Desde juegos de palabras como "Julio ya viene" hasta ediciones creativas que lo colocan en situaciones cómicas, el fenómeno se ha vuelto una tradición digital que cruza generaciones y fronteras.
Ignacio Peyró no solo está al tanto de esta tendencia, sino que la vive con intensidad.
"Como autor de la biografía de Julio Iglesias, recibo más memes de los que recibe todo el mundo", comentó entre risas. "Me los mandan embajadores, amigos, colegas de la embajada, lectores... ¡todo el mundo me los manda!"
Para el escritor, este fenómeno dice mucho más de lo que aparenta: "Nadie manda memes de alguien que detesta. La gente hace memes de Julio Iglesias porque le tiene cariño. Porque es parte de nuestras vidas y de nuestra memoria colectiva." Y es que, lejos de tomarse como burla, los memes han mantenido viva la figura del cantante en la era digital, donde el humor y la nostalgia se mezclan con afecto.
"Cada vez son más elaborados, más enredados, más absurdos, pero siguen funcionando," añadió Peyró. Desde Roma, donde trabaja en una embajada, ha visto cómo este fenómeno ha trascendido idiomas, edades y culturas. Es una forma moderna de rendir tributo, aunque parezca ligera. A veces, el cariño se demuestra en carcajadas."
Julio Iglesias, aunque alejado del foco mediático en los últimos años, sigue presente como parte del imaginario colectivo. Y en julio, con cada meme que circula, se reafirma como un ícono que, incluso sin buscarlo, logró algo único: ser eterno también en los tiempos del internet.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-