Caintra Nuevo León llama a apoyar a Pymes para que puedan exportar
El presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, Jorge Santos dijo que solo el 5.3 de las Pequeñas y Medianas Empresas del estado exportan.
México mantiene una deuda pendiente con las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), ya que únicamente el 5.3 por ciento de ellas participa en exportaciones. Ante la incertidumbre generada por los aranceles y la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), resulta indispensable impulsar su crecimiento y brindarles mayor apoyo, afirmó Jorge Santos Reyna, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).
“Tenemos una asignatura pendiente, solo el 5.3 por ciento de las pymes exportan directamente. Tenemos que buscar apoyarlas para que puedan aprovechar de mejor manera el T-MEC, incluyendo el integrarlas también a las grandes cadenas de valor”, añadió el dirigente empresarial al asistir al primer foro regional de consulta para la próxima revisión del tratado.
- Te recomendamos INM asegura a 4 hondureños y 2 haitianos afuera de centro comercial en Monterrey Policía

Para el sector industrial, el comercio exterior es fundamental en la dinámica de negocios que caracteriza al estado.
Por ejemplo, en 2024, Nuevo León exportó más de 66 mil millones de dólares, y en lo que va de este 2025, aun con la incertidumbre global, las exportaciones han crecido 3.37 por ciento, para así convertirse en el tercer estado más exportador del país, expresó en su discurso.
Además, “nuestro estado se ha consolidado como un pilar industrial y un actor estratégico dentro del T-MEC, principalmente en la relación con Estados Unidos, destino del 88 por ciento de nuestras exportaciones”.
Estas cifras, dijo, muestran que la relación comercial con Estados Unidos y con Canadá son, sin duda y en conjunto, de las más sólidas a nivel global y reflejan la confianza mutua que hay entre las empresas y los empresarios de los tres países.
“Así que ante la incertidumbre que hoy vivimos con los aranceles y la próxima revisión del T-MEC, reiteramos que es esencial buscar soluciones colaborativas, que fomenten la libre competencia, el desarrollo económico y fortalezcan el comercio justo para beneficio de todos (...)”.
- Te recomendamos VIDEO. Detienen a 'gotera' por drogar y robar a adulto mayor en Nuevo León Policía

“Por todo esto reitero que este foro ha representado una valiosa oportunidad para que las empresas de Nuevo León compartan de manera directa los retos y oportunidades que enfrentan al comercializar sus productos en los mercados de nuestros socios de América del Norte”, agregó el líder de los industriales.
Sostuvo que estos diálogos que se han generado hoy, así como las consultas sectoriales que está organizando el equipo de Economía y los esfuerzos que ha realizado el sector privado a través de su grupo técnico, el Cuarto de Junto, permitirán construir un diagnóstico sólido sobre el uso actual del T-MEC por parte del sector productivo, así como anticipar los escenarios que se perfilan hacia el 2026, cuando se lleve a cabo la revisión del Tratado.
Enfatizó que el objetivo compartido debe ser claro: consolidar a México, Estados Unidos y Canadá como un bloque competitivo, innovador y sostenible, capaz de enfrentar juntos los desafíos globales y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio internacional.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-